
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
El presidente Javier Milei atraviesa un momento político en el que los gestos ya no alcanzan.
Opinión11/08/2025La escena política argentina tiene sus propias reglas de espectáculo. Javier Milei irrumpió en ella con un estilo que mezclaba la confrontación verbal con la promesa de un cambio radical. Ese tono disruptivo, casi performático, era parte esencial de su identidad. Pero cuando se apagan los fuegos artificiales y se corre el telón del insulto, queda a la vista algo menos llamativo: un gobierno que parece haber perdido el hilo conductor.
Milei llegó a la Casa Rosada con un objetivo central: derrotar la inflación. Lo logró con la rapidez que solo permite un ajuste extremo, pero dejando tras de sí un costo social y económico altísimo. Jubilaciones, obra pública, universidades, ciencia, industria, turismo y empleo han sido las primeras víctimas de una política que apostó todo a un shock de estabilización. Funcionó en su métrica más urgente, pero dejó vacíos por llenar.
Y ahí está el problema. Detrás del shock, no hay un plan integral que ofrezca una narrativa de futuro. El Presidente parece atrapado en una paradoja: logró su meta inicial, pero no tiene un siguiente capítulo convincente. El círculo rojo -ese conglomerado de poder empresarial y político- ya tomó nota de la fragilidad. Lo que antes era expectativa hoy se traduce en dudas, y las dudas, en política, son contagiosas.
El clima político, esa corriente invisible que sostiene o erosiona liderazgos, se ha enfriado para Milei. La derrota legislativa en cadena y la falta de avances concretos en privatizaciones estratégicas son síntomas de un desgaste que se anticipa. Las alianzas que parecían sólidas se reacomodan. Gobernadores aliados, empresarios influyentes y viejos socios políticos ya se mueven calculando un escenario post-octubre.
En paralelo, la mesa política del oficialismo luce dispersa. Karina Milei delegó demasiadas piezas estratégicas en pocos actores, y las tensiones internas son visibles. Sin conducción firme y sin resultados legislativos, la narrativa de cambio empieza a resquebrajarse.
A pocas semanas de una elección legislativa, la pregunta que empieza a circular no es solo si Milei podrá ganar la elección, sino qué significa realmente ganar. ¿Acumular más bancas? ¿Superar a la oposición en votos? ¿Alcanzar mayorías propias? Sin una respuesta clara, el riesgo de octubre es evidente: que el triunfo, de llegar, no le otorgue al Presidente la capacidad política que necesita para gobernar.
Por ahora, el Gobierno se mueve en un terreno incierto, entre expectativas que se diluyen y alianzas que se tensan. El capital político que Milei construyó con velocidad podría desgastarse igual de rápido. Y en política, cuando eso sucede, el reloj empieza a correr más rápido de lo que parece.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
Editorial de Nowhereman sobre la inmediatez de la comunicación moderna.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
Con un mensaje de agradecimiento a la comunidad, se produjo el relevo en la conducción del 911 de Rosario de la Frontera. El jefe saliente continuará su carrera en el Departamento SPERT.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube