
El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.
Opiniones divididas: algunos sostienen que mostrarlo es necesario para que se tomen medidas y se hable del problema; otros advierten que la exposición revictimiza, estigmatiza y puede multiplicar el impacto negativo.
Opinión12/08/2025El reciente caso ocurrido en El Quebrachal, en el que un grupo de adolescentes humilló y agredió a una compañera, volvió a exponer un dilema que atraviesa a la sociedad en tiempos de redes sociales: ¿difundir estos hechos sirve para generar conciencia o solo profundiza el daño?
El video, que muestra a la víctima arrodillada, pidiendo perdón y recibiendo golpes mientras otros jóvenes filman y se ríen, se viralizó en pocas horas, alcanzando una masividad que antes era impensada. La indignación fue inmediata. También lo fueron las opiniones divididas: algunos sostienen que mostrarlo es necesario para que se tomen medidas y se hable del problema; otros advierten que la exposición revictimiza, estigmatiza y puede multiplicar el impacto negativo.
La respuesta no es simple. La difusión sí puede ayudar cuando se hace de forma responsable, con la identidad de los menores protegida y un mensaje claro que condene el hecho y promueva la prevención. Puede movilizar a instituciones, autoridades y familias a tomar acción, abrir debates necesarios y visibilizar una problemática que, en silencio, crece.
Pero también puede dañar cuando se comparte sin contexto, como simple contenido viral. El morbo, el escarnio público y la reproducción del momento violento pueden convertirse en una segunda agresión para la víctima, además de perpetuar la violencia como espectáculo.
Este caso nos obliga a repensar el rol de todos: medios, autoridades, familias y usuarios de redes. Visibilizar no es sinónimo de exponer. Y la verdadera utilidad de mostrar un hecho así no está en cuántas veces se comparta, sino en qué cambios concretos logre impulsar.
Porque la violencia entre adolescentes no se erradica con indignación momentánea, sino con un compromiso sostenido para educar, contener y prevenir. Lo demás, será solo ruido pasajero en una red saturada de imágenes.
Por José Alberto Coria
El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no son intentos de desestabilización, sino la expresión más genuina de participación ciudadana y control republicano.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
Un joven de 19 años fue sorprendido intentando robar una moto en Joaquín V. González y reducido por el propietario, mientras suplicaba: “¡Nunca más! ¡Perdóname!”.
Dos décadas y media después, el dolor sigue vivo en las familias. El recuerdo tiene hoy un lugar físico en el Parque de los Ángeles, donde cada septiembre se renueva la convocatoria para mantener viva la memoria de las víctimas.
Durante una visita a la Comisaría 1°, un hombre fue sorprendido al intentar ingresar marihuana oculta en una zapatilla destinada a un detenido.
Una mujer fue arrestada en la madrugada tras sustraer un celular en barrio Apolinario Saravia. La rápida intervención de la Subcomisaría Villa Lavalle permitió su detención y puso el hecho a disposición de la Fiscalía Penal N.º 4.
Un camión utilitario volcó sobre la calzada en el kilómetro 1480 de la RN 9/34, en Río Piedras. El incidente ocurrió esta mañana cuando el conductor perdió el control del rodado, provocando que el vehículo quedara sobre la ruta. No se registraron lesionados y el tránsito fue normalizado tras la intervención de la policía y la grúa de asistencia vial.