
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
Opiniones divididas: algunos sostienen que mostrarlo es necesario para que se tomen medidas y se hable del problema; otros advierten que la exposición revictimiza, estigmatiza y puede multiplicar el impacto negativo.
Opinión12/08/2025El reciente caso ocurrido en El Quebrachal, en el que un grupo de adolescentes humilló y agredió a una compañera, volvió a exponer un dilema que atraviesa a la sociedad en tiempos de redes sociales: ¿difundir estos hechos sirve para generar conciencia o solo profundiza el daño?
El video, que muestra a la víctima arrodillada, pidiendo perdón y recibiendo golpes mientras otros jóvenes filman y se ríen, se viralizó en pocas horas, alcanzando una masividad que antes era impensada. La indignación fue inmediata. También lo fueron las opiniones divididas: algunos sostienen que mostrarlo es necesario para que se tomen medidas y se hable del problema; otros advierten que la exposición revictimiza, estigmatiza y puede multiplicar el impacto negativo.
La respuesta no es simple. La difusión sí puede ayudar cuando se hace de forma responsable, con la identidad de los menores protegida y un mensaje claro que condene el hecho y promueva la prevención. Puede movilizar a instituciones, autoridades y familias a tomar acción, abrir debates necesarios y visibilizar una problemática que, en silencio, crece.
Pero también puede dañar cuando se comparte sin contexto, como simple contenido viral. El morbo, el escarnio público y la reproducción del momento violento pueden convertirse en una segunda agresión para la víctima, además de perpetuar la violencia como espectáculo.
Este caso nos obliga a repensar el rol de todos: medios, autoridades, familias y usuarios de redes. Visibilizar no es sinónimo de exponer. Y la verdadera utilidad de mostrar un hecho así no está en cuántas veces se comparta, sino en qué cambios concretos logre impulsar.
Porque la violencia entre adolescentes no se erradica con indignación momentánea, sino con un compromiso sostenido para educar, contener y prevenir. Lo demás, será solo ruido pasajero en una red saturada de imágenes.
Por José Alberto Coria
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
Editorial de Nowhereman sobre la inmediatez de la comunicación moderna.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Cuatro hombres fueron condenados a entre 8 y 10 años de prisión por transportar 195 kilos de cocaína en mochilas por la selva de Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.