
La selecciones de este domingo con victoria oficialista despertó interés inmediato en los mercados internacionales.

Como todos los años, septiembre no solo traerá flores y música, sino también esta conversación que incomoda a algunos, entusiasma a otros y nos interpela a todos.
Opinión15/08/2025
José Alberto Coria
En provincias como Jujuy y Salta, la elección de la Reina de los Estudiantes es una tradición con más de medio siglo de historia. Desfiles de carrozas, música, color y alegría han acompañado a generaciones de jóvenes en el Mes del Estudiante y la Primavera. Pero, desde hace al menos cinco años, el debate sobre su continuidad se ha instalado con fuerza.


Para un sector de la sociedad, especialmente vinculado al movimiento feminista, este tipo de certámenes implica una forma de cosificación de la mujer, aunque se argumente que el jurado evalúa mucho más que la belleza física. En consecuencia, algunas localidades han optado por dejar de organizarlo, varios colegios lo han prohibido y otros han reemplazado el título por el de “Representante de los Estudiantes”.
Sin embargo, el cambio de nombre no convence a todos. Para quienes defienden la tradición, se trata de un gesto superficial, ya que -en su opinión- lo que sigue primando es la belleza. Para los críticos, es insuficiente si no se modifican de raíz los criterios de elección.
En El Quebrachal, el calendario ya comenzó: dos colegios eligieron a sus representantes, y en los próximos días llegará la instancia municipal, que definirá quién representará al pueblo en la instancia departamental. Este encuentro, que reúne cada año al estudiantado anteño, tendrá lugar en Apolinario Saravia.
El dilema sigue abierto: ¿es la Reina una expresión cultural que debe preservarse adaptándola a nuevos tiempos, o es una práctica que ya no tiene lugar en una sociedad que busca mayor igualdad y representatividad? La respuesta no es sencilla, porque aquí se cruzan valores, identidades y formas de entender el rol de la mujer y la juventud en la vida pública.
Quizás la clave no esté en eliminar o sostener sin cambios, sino en reformular. En un certamen donde se premie liderazgo, compromiso comunitario, habilidades y proyectos, la belleza puede ser apenas un detalle. Mantener la fiesta, sí, pero darle un sentido más amplio y diverso.
El debate está abierto, y como todos los años, septiembre no solo traerá flores y música, sino también esta conversación que incomoda a algunos, entusiasma a otros y nos interpela a todos.



La selecciones de este domingo con victoria oficialista despertó interés inmediato en los mercados internacionales.

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

En el Día Mundial de la Salud Mental, Fernando Serrano Urdanibia advierte sobre la urgencia de reconocer y atender los problemas psicológicos con la misma seriedad que los físicos. El psicólogo subraya que minimizar el malestar emocional perpetúa estigmas que dificultan la prevención y el tratamiento oportuno.

Con la elección todavía en marcha, en Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza coinciden en la prudencia y en la desconfianza hacia las encuestas que circulan.

El intendente Federico Saca se mostró conforme con los resultados de las elecciones legislativas nacionales, donde el espacio “Primero los Salteños”, que responde al gobernador Gustavo Sáenz, obtuvo casi el 40% de los votos en El Galpón.

“Su liderazgo territorial fue decisivo para que Anta no se tiñera de violeta. El intendente logró que Primero los Salteños se impusiera holgadamente en el municipio de Apolinario Saravia

La senadora electa encabezó la celebración en el búnker de su espacio en Salta, tras lograr el 41,7% de los votos en la categoría senadores y el 38,6% en diputados. En su discurso destacó el rol de su equipo, pidió prudencia y confrontó al oficialismo provincial.

El departamento mostró un comportamiento diferenciado en las elecciones legislativas de este domingo. La Libertad Avanza ganó en la categoría senadores, mientras que Primero los Salteños se impuso en diputados en algunas mesas clave, dejando un mensaje de electorado crítico y selectivo.

