
Saravia: llega una carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
Integrantes del Café Literario de Joaquín V. González compartieron una jornada de lectura con niños del Jardín de Infantes "Niño Feliz", en el marco del proyecto provincial "Las infancias de las tierras gauchas", que promueve la identidad cultural desde la educación inicial.
Educación24/05/2025En el marco del Proyecto Provincial “Las infancias de las tierras gauchas”, el Jardín de Infantes “Niño Feliz” de Joaquín V. González fue escenario de una jornada de lectura compartida con integrantes del Café Literario local. La actividad tuvo lugar esta semana y contó con la participación de la Lic. Blanca Omar, Vanina Córdoba y Ariel Gustavo Saravia Bianchini, quienes llevaron textos, juegos y dinámicas pensadas para los más pequeños.
El encuentro se desarrolló con el propósito de fortalecer desde edades tempranas el vínculo con la identidad cultural salteña, a través de la palabra escrita y oral. La propuesta provincial busca fomentar valores ligados al respeto por la naturaleza, las tradiciones locales y el sentido de pertenencia a la tierra.
El proyecto “Las infancias de las tierras gauchas” es impulsado por la Dirección General de Educación Inicial y propone actividades en todo el territorio salteño, adaptadas al contexto sociocultural de cada comunidad educativa. En esta oportunidad, la literatura fue el vehículo para promover el arraigo, con una metodología lúdica y accesible para los niños del nivel inicial.
La visita de los integrantes del Café Literario al establecimiento educativo se inscribe en una serie de acciones interinstitucionales que procuran integrar a la comunidad local con los espacios de formación temprana. Además de la lectura de cuentos, se compartieron momentos de intercambio con docentes y alumnos, reforzando el valor de la lectura como herramienta formativa y de transmisión cultural.
Desde el equipo directivo del Jardín “Niño Feliz” destacaron la importancia de este tipo de actividades que, además de enriquecer la experiencia educativa, promueven la participación de actores sociales vinculados a la cultura y la educación de la región.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
Con modalidad virtual y presencial, la universidad pública salteña inicia una nueva etapa de formación orientada al trabajo. Las inscripciones arrancan el 4 de agosto.
La UPATecO firmó convenio con el intendente Fernando Alabi para dictar una tecnicatura que solo estará disponible en Las Lajitas. Formación con salida laboral directa.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.