
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
El gobernador remarcó que deben endurecerse las medidas contra las bandas delictivas. En Salta, el Senado aprobó el pedido para que los legisladores nacionales impulsen el tratamiento de la Ley de Derribo en el Congreso.
Política26/05/2025En el marco de un viaje a Capital Federal, el gobernador de Salta subrayó que la defensa de la frontera con Bolivia requiere mayor presencia estatal, tecnología y una legislación más firme. "Necesitamos una Ley de Derribo, drones y todo", afirmó.
En una visita programada a Buenos Aires para gestionar obras para la provincia, Gustavo Sáenz, volvió a poner sobre la mesa la necesidad urgente de avanzar con una Ley de Derribo que permita fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la frontera norte, especialmente en el límite con Bolivia.
Durante una entrevista concedida a Infobae, el mandatario salteño fue enfático: "Es el primer gobierno que nos escuchó a los salteños, el pedido a gritos de defender y cuidar nuestra frontera. Pedíamos mayor cantidad de recursos humanos. En otros gobiernos, teníamos escuadrones completos que los sacaban para traerlos a Rosario o el conurbano bonaerense y dejaban desprotegida la frontera norte. Nosotros venimos trabajando eso".
Sáenz remarcó que su gobierno logró avances con la implementación del Plan Güemes y el Plan Roca, que permitieron coordinar con fuerzas federales y mejorar la infraestructura en zonas clave para frenar el avance del narcotráfico.
"La famosa discusión es si el Ejército puede o no puede estar en la frontera. Es una cuestión de sentido común. Me acuerdo que antes, cuando pedía presencia militar, me decían que podían ir pero sin armas. Era como mandarlos directamente a que los maten. Nos decían que los enviaban de forma preventiva. No necesitamos prevención, necesitamos Ley de Derribo, drones y todo. Si realmente queremos combatir este flagelo, entonces bueno...", disparó el gobernador.
Sáenz también cuestionó la histórica ausencia de la Prefectura Naval en Salta y destacó que el gobierno provincial sigue aportando recursos: "Estamos haciendo un gran trabajo en conjunto. El Estado Nacional debe cuidar la frontera, nosotros acompañamos y ayudamos demás con los viáticos de los gendarmes".
En paralelo a las gestiones del Ejecutivo provincial, el Senado de Salta aprobó por unanimidad el año pasado un proyecto de declaración que solicita a los legisladores nacionales por la provincia que impulsen el tratamiento y sanción de una ley de derribo en el Congreso. El texto también exhorta a actuar como intermediarios ante el Poder Ejecutivo Nacional para reforzar la dotación de recursos humanos y tecnológicos en las fronteras salteñas.
El proyecto fue impulsado por los senadores Juan Cruz Curá, Esteban D'Andrea, Walter Abán, Gonzalo Caro Dávalos, Dani Nolasco, Mashur Lapad, Walter Cruz, Jorge Soto, Luis Altamirano, Miguel Calabró, Carlos López y Javier Mónico, junto a las senadoras Alejandra Navarro, Leonor Minetti y Sonia Magno. (QPS)
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.