
Joaquín V. González y la basura: limpian cada día y vuelven a ensuciar
Pese al esfuerzo diario de la Municipalidad, los microbasurales se reproducen en cada barrio. Vecinos denuncian, se cansan y piden que el municipio escrache a los infractores.
En la ciudad crece el malestar y la paciencia se agota ante la falta de compromiso de la empresa responsable del servicio
Sociedad28/05/2025A pesar de los avances tecnológicos que se viven en el país y el mundo, en El Quebrachal el tiempo parece detenido cuando se trata de conectividad. La empresa Telecom, responsable de brindar servicios de telefonía móvil e internet, mantiene a la localidad prácticamente incomunicada desde hace mucho tiempo.
“No podemos comunicarnos ni al hospital por una emergencia sin señal de teléfono”, fue uno de los tantos reclamos que los vecinos expusieron en redes sociales. La frase pertenece a un vecino quebrachaleño que alzó la voz como tantos otros que sienten que la empresa los ha abandonado a su suerte.
Durante gran parte del día, la señal es nula o directamente inexistente. Las llamadas se caen, los datos móviles no funcionan y el 4G es apenas una promesa. Esta situación afecta tanto a familias como a comerciantes, instituciones públicas, y sobre todo a quienes necesitan comunicarse en caso de urgencias médicas o familiares.
Los reclamos al *111, línea habilitada por la compañía, no han servido de mucho. Varios usuarios señalan que reciben respuestas repetidas: que la antena está fuera de servicio, que están trabajando en la zona, o simplemente promesas que no se cumplen. “Hace cuatro años que vengo reclamando y todo sigue igual”, expresó indignado Fabio Pérez.
En los últimos días, se viralizaron varias publicaciones de vecinos reclamando una solución urgente. Incluso se generó un fuerte cruce entre usuarios y la delegada de Defensa del Consumidor en la zona, Vanina Castaño. Mientras que los vecinos denunciaban que no existe una sede visible para realizar las quejas, desde la oficina aseguraron que todos los reclamos son recibidos en Gaona, donde funciona diariamente la Oficina de Defensa al Consumidor, denuncias que también se pueden hacer de forma virtual.
Sin embargo, la falta de conectividad también dificulta hasta esa opción: cargar un reclamo virtual requiere acceso estable a internet, algo que El Quebrachal no tiene por culpa de una empresa que no invierte.
Así lo definió un usuario en redes sociales, en referencia a la desconexión total que vive el pueblo. Otro vecino, Carlos Nieva, propuso una medida extrema: “El día que dejemos todos de pagar, ahí se van a apurar a arreglar”.
También surgieron críticas hacia los concejales, a quienes varios vecinos acusan de no gestionar soluciones ni presionar a la empresa responsable del servicio. “Les gusta cobrar pero no hacen nada por el pueblo”, apuntó Mateo González.
Además del enojo acumulado, lo que se percibe es una necesidad concreta: que alguien gestione ante la empresa una solución definitiva. No se trata solo de un mal servicio comercial, sino de un derecho básico a la comunicación, especialmente en una comunidad donde las emergencias no pueden esperar.
Mientras tanto, algunos vecinos buscan soluciones alternativas, como contratar servicios satelitales como Starlink. Pero no todos pueden acceder a estos servicios, que son mucho más costosos.
Pese al esfuerzo diario de la Municipalidad, los microbasurales se reproducen en cada barrio. Vecinos denuncian, se cansan y piden que el municipio escrache a los infractores.
Gracias al apoyo de la comunidad, se sumaron cuatro equipos que serán clave para dar clases en días de calor extremo.
Metán prepara una jornada con charlas y actividades deportivas para promover la donación de órganos.
Más de 200 estudiantes de El Galpón participaron en una jornada de capacitación sobre seguridad vial, donde se reforzaron normas de tránsito y el uso responsable de casco y cinturón. La iniciativa busca promover conductas preventivas para reducir accidentes.
En el marco de los actos oficiales por el 25 de Mayo y el Día de Metán, el Cuerpo Infantil de Policía reafirmó su compromiso institucional con una presencia destacada en las ceremonias patrias.
Personal del Ente Regulador atiende consultas y gestiona trámites durante una de las jornadas del programa “La Ruta del Ente”, que esta semana llegará a General Pizarro.
Un operativo policial realizado el lunes 26 en El Galpón dejó un detenido por infracción a la Ley de Drogas, más de 90 vehículos controlados y múltiples infracciones en comercios y tránsito. La acción fue coordinada por la Dirección Distrito de Prevención N.º 3, con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona.
La urgencia escaló: hay presencia de dióxido de carbono y metano, gases que no solo contribuyen al cambio climático, sino que también representan un peligro concreto para personas y animales.
La Policía recuperó cañerías y puso a disposición de la Justicia a dos jóvenes. Intervino la Fiscalía Penal 2.
Donde antes había un lote baldío, ahora nace un parque con nombre de héroes. El barrio 157 Viviendas suma un nuevo espacio para compartir en familia. Así seguimos construyendo comunidad.
El carro era remolcado por una camioneta que se fugó tras el impacto. El conductor herido iba desde González rumbo a Tucumán.