Este Invierno es (1)

Banco Galicia reunió a empresarios en Salta y destacaron la política económica

Más de 150 empresarios participaron del evento impulsado por Banco Galicia, donde se resaltó el modelo salteño de apoyo a las PyMEs, la baja de impuestos y el impulso al Corredor Bioceánico. El economista Damián Di Pace elogió el enfoque provincial y el ministro Roberto Dib Ashur presentó las nuevas medidas fiscales.

Salta29/05/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250529_212929_(1200_x_675_píxel)

En un evento que convocó a más de 150 empresarios PyME de Salta, Banco Galicia llevó adelante un importante encuentro de financiamiento orientado a fortalecer el desarrollo del sector privado regional. La jornada, destinada a más de 200 empresarios, tuvo como eje el acceso al financiamiento, el contexto macroeconómico y las oportunidades que ofrece la actual coyuntura provincial.

Uno de los momentos más destacados fue la participación del reconocido economista y analista económico Damián Di Pace, quien elogió el modelo económico salteño y subrayó especialmente el respaldo del Gobierno provincial a las pequeñas y medianas empresas, en un contexto nacional desafiante. “Salta es una de las pocas provincias que ha sabido generar condiciones para las PyMEs con políticas de baja impositiva y estímulos concretos a la producción”, sostuvo Di Pace. También remarcó la importancia estratégica de las obras vinculadas al Corredor Bioceánico, que posicionan a la provincia como un nodo clave de integración regional.

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, participó del panel central del encuentro. Durante su intervención, presentó las recientes medidas fiscales adoptadas por la Provincia, enfocadas en la reducción de impuestos para aliviar la carga tributaria de las PyMEs y fomentar la inversión. Además, destacó que Salta mantiene desde hace casi seis años una política de equilibrio fiscal sostenido, lo que brinda previsibilidad y confianza a los sectores productivos.

“El equilibrio fiscal no es sólo una meta contable, es la base para generar condiciones de desarrollo sostenible, atraer inversiones y apoyar con hechos a quienes generan empleo”, afirmó Dib Ashur ante un auditorio compuesto por empresarios, referentes del sistema financiero y autoridades provinciales.

El encuentro reafirmó el compromiso del sector público y privado con el desarrollo de las PyMEs como motor de la economía local y dejó en evidencia que Salta avanza con una agenda económica concreta, con incentivos reales y obras de infraestructura que proyectan a la provincia hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250702_165232_(1200_x_675_píxel)

El centro de videovigilancia generó más de 49.500 intervenciones policiales

Por Expresión del Sur
Salta02/07/2025

El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.

Noticias más leídas