
Emiliano Durand dejó claro que quiere seguir al frente de la Capital
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La Corte rechazó una demanda civil por una red cloacal nunca ejecutada. De haber prosperado, el municipio debía pagar más de $100 millones por una obra de 2014 sin contrato ni expediente.
Actualidad02/06/2025La Corte de Justicia de Salta dejó firme el fallo que rechazó una demanda civil contra la Municipalidad de General Pizarro por una obra cloacal que nunca se ejecutó. En 2019, cuando asumió el intendente Francisco "Paco" Pérez, la empresa reclamaba más de $4 millones de 2014 -que actualizados a 2025 superan los $100 millones- por la supuesta construcción de una red cloacal y una planta depuradora. El reclamo se basaba en un contrato informal que no fue acompañado por ninguna documentación válida.
La abogada Vanina Castaño, actual asesora legal del municipio, fue quien tomó el caso en forma tardía y logró revertir el proceso que había sido ignorado durante la gestión anterior. “Cuando llegamos, el juicio ya estaba iniciado y el municipio no había contestado la demanda. Las instrucciones del intendente Paco Pérez fue actuar de inmediato para defender el patrimonio público de los pizarreños”, contó a Expresión del Sur.
La empresa argumentaba haber firmado un contrato con el municipio en 2014 -durante la gestión anterior del intendente Miguel Talló- y reclamaba el pago de $4.429.660 más intereses por una obra que nunca se realizó. A valores actuales, esa cifra se traduce en más de 100 millones de pesos.
“El punto clave fue demostrar que no existía contratación válida. No había contrato registrado, ni resolución de adjudicación, ni decreto, ni ordenanza aprobando ese gasto. Tampoco se acreditó firma, ni fecha cierta, ni procedimiento legal alguno. Era todo informal”, detalló Castaño.
El fallo de primera instancia dio la razón al municipio. Luego, la empresa apeló e intentó introducir un nuevo argumento: la supuesta “responsabilidad objetiva extracontractual”. La Corte de Justicia rechazó ese intento, recordando que los nuevos fundamentos no pueden ser incorporados en apelación si no formaron parte de la demanda original. “Se aplica el principio de preclusión”, explicó la abogada.
Según pudo indagar Expresión del Sur, la obra en cuestión surgía de un convenio firmado en julio de 2014 entre la Provincia de Salta y el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), en el marco del programa nacional Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria. El decreto 2473, publicado en el Boletín Oficial N.º 19.370, aprobaba este convenio por una asistencia financiera no reintegrable de $13.281.733,65 para la construcción de una “Red de Cloacas y Planta Depuradora de Líquidos Cloacales en General Pizarro”.
El intendente Pérez indicó que la obra no solo no se ejecutó, sino que ni siquiera se inició. "Aguas del Norte, en un informe técnico de 2015, desaconsejó su viabilidad, y el ENOHSA suspendió las transferencias. La empresa, a pesar de ello, exigió cobrar por una obra fantasma", subrayó.
“La única evidencia eran algunas bocas de pozo sin conexión. No existía documentación en el municipio, ni carpeta, ni expediente, ni siquiera una nota interna. Es como si todo hubiera sido una ficción”, apuntó Paco Pérez.
El caso dejó expuestas las graves falencias de control institucional de la gestión anterior. “Si este fallo hubiera salido en contra, el municipio habría colapsado. No podríamos pagar sueldos ni mantener los servicios. Fue un juicio temerario y peligroso para la estabilidad de Pizarro”, afirmó la abogada.
Además, en 2022 se radicó una denuncia penal en la Fiscalía de Joaquín V. González, que todavía no avanzó. El municipio pidió investigar posibles delitos de la gestión anterior como contratación fraudulenta, malversación de fondos públicos o incumplimiento de deberes de funcionario. “Ya pasaron tres años y apenas se hizo una inspección ocular. Pedimos a la fiscalía que actúe con responsabilidad”, reclamó.
Finalmente, Castaño destacó que este fallo marca un punto de inflexión en el municipio. “Hoy cada obra que se hace en Pizarro pasa por los procesos legales correspondientes, ya sea licitación o contratación directa. Lo de antes fue una etapa oscura que no puede repetirse”.
La Municipalidad de General Pizarro evitó así una condena multimillonaria por una obra inexistente y comienza a cerrar una etapa de irregularidades con el respaldo de la Justicia.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
La Municipalidad de Metán lanzó una licitación para refaccionar la cubierta del SUM del Colegio N° 5.099 Juan Carlos Dávalos, con un presupuesto oficial de 60 millones de pesos.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.