
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
La Municipalidad capitalina presentó ante la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta un plan de incentivos fiscales destinado a promover inversiones privadas, empleo y mejoras urbanas.
Actualidad02/06/2025La Municipalidad de Salta formalizó la presentación del programa “Menos impuestos, más inversión” ante representantes de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), entidad civil que agrupa a empresarios del sector y promueve el desarrollo urbano y de proyectos inmobiliarios en la provincia.
El encuentro se realizó en la sala de Intendencia del Centro Cívico Municipal, donde el intendente Emiliano Durand detalló los principales lineamientos del proyecto, orientado a incentivar la inversión privada mediante beneficios fiscales, promoción de iniciativas con impacto urbano y social, y articulación entre el sector público y el privado.
Durante la exposición, el jefe comunal remarcó la voluntad de su gestión de facilitar condiciones que favorezcan el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios en distintos sectores de la ciudad, particularmente en zonas con potencial de expansión urbana. Asimismo, destacó que uno de los objetivos es reforzar el aprovechamiento y revitalización de plazas y espacios verdes, permitiendo que hasta un 30% de estas áreas pueda destinarse a proyectos que contemplen usos integrados con el entorno social.
El presidente de CADISAL, Elías Chihadeh, valoró positivamente la reunión y subrayó la predisposición del municipio para trabajar de manera conjunta. “Observamos una planificación coherente y equipos municipales comprometidos. Es fundamental que el Estado y los desarrolladores puedan avanzar con una agenda compartida”, sostuvo.
También participó Carolina Am, coordinadora de la Agencia de Inversiones Salta, quien precisó que el encuentro sirvió para presentar el trabajo que se viene realizando desde el municipio y recoger propuestas del sector privado con vistas a continuar fortaleciendo el clima de inversión en la ciudad.
Entre los beneficios del plan “Menos impuestos, más inversión”, se destacan tres herramientas normativas ya vigentes:
Desde el municipio destacaron que este tipo de encuentros busca reforzar la colaboración institucional con el sector inmobiliario para facilitar iniciativas que aporten al desarrollo ordenado y sostenible de la ciudad.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.