
Urtubey con dirigentes del deporte: “Está en peligro todo lo que nos reúne”
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes de la provincia, alertó sobre la delicada situación financiera que atraviesan los municipios salteños debido a la caída de la coparticipación.
Política03/06/2025El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, expresó su preocupación por el complejo panorama financiero que atraviesan los municipios del interior, a raíz de la fuerte caída en las transferencias de fondos coparticipables, tanto provinciales como nacionales.
"Estamos en una situación bastante crítica", señaló el jefe comunal en diálogo con medios radiales, al advertir que en las últimas dos cuotas de mayo la coparticipación sufrió una baja del 30%. “Imaginate que muchos municipios destinan más del 90% de esos fondos al pago de sueldos”, explicó.
En este contexto, Moisés destacó que, gracias al compromiso del Gobierno provincial, se garantizará el pago del medio aguinaldo este mes mediante un adelanto de coparticipación, que será devuelto en un plazo de seis meses. Sin embargo, advirtió que esta herramienta no alcanza a disipar la incertidumbre. “Zafamos con este aguinaldo porque la Provincia nos auxilia. Pero si la coparticipación sigue cayendo como ahora, ese esquema deja de ser viable. Estamos haciendo girar una rueda que se puede trabar”, graficó.
Moisés también puso el foco en el impacto social de la crisis. “Los vecinos golpean la puerta del municipio porque no pueden pagar la luz o los medicamentos, porque se quedaron sin trabajo o no tienen qué comer. Somos la primera ventanilla de esta crisis”, lamentó.
Respecto al manejo de los recursos, sostuvo que la mayoría de los municipios viene aplicando medidas de ajuste. “El 80% ya bajó la planta de personal por fuerza mayor. No hay cómo pagarle a la gente. Pero también hay que entender que en muchos pueblos la municipalidad es la única fuente de empleo”, explicó.
Sobre la recaudación local, reconoció que es limitada. “En muchos casos se cobra como máximo $8.000 por tasas básicas, y eso no alcanza ni para cubrir los servicios esenciales. Hay municipios que directamente no recaudan por actividad comercial”, señaló.
Finalmente, Moisés fue contundente al hablar del futuro: “Es incierto. Todo depende de que se reactive el consumo. Si eso no pasa, la coparticipación no mejora. A pesar de las dificultades, seguimos cumpliendo con nuestras obligaciones, pero no sabemos cuánto más se podrá sostener”.
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
Los legisladores explicaron que la ley vigente tiene 41 años y que muchos cambios se han producido en ese tiempo. Las modificaciones abarcan desde la formación de los dirigentes hasta las donaciones que recibe el espacio.
Más de treinta legisladores oficialistas presentaron un proyecto para modernizar la Ley 6042, vigente desde 1983. Será el primer punto en la agenda de la 17ª Sesión Ordinaria de este martes 30 de julio, aunque aún no cuenta con dictámenes clave. La iniciativa busca adaptar el marco normativo a más de cuarenta años de cambios democráticos.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.