
Vuelven los viajes de Turismo Social en Metán: Carlos Paz será el primer destino
La Municipalidad de Metán relanza los viajes de Turismo Social, con Carlos Paz como primer destino en enero de 2026.
En 1998, en plena era analógica y sin más herramientas que la vocación y la voluntad, un joven de El Galpón fundó Expresión del Sur. Lo que empezó como un sueño escrito a mano, hoy es un medio digital consolidado que informa a toda la región.
Sociedad07/06/2025Expresión del Sur nació el 1 de noviembre de 1998, en tiempos sin redes sociales, celulares ni computadoras personales al alcance. Su fundador, José Alberto Coria, tenía apenas 23 años y venía de trabajar por casi 5 años, como movilero en Radio San Francisco de Horacio Thomas, en la localidad de El Galpón.
Cada mañana recorría las calles con un handy VHS, reportando para el programa conducido por el periodista Víctor Díaz. Ya en esa época -año 1995- entrevistaba a figuras como el senador nacional Juan Carlos Romero, candidato a gobernador de Salta y hasta cubrió la visita del entonces presidente Carlos Menem al embalse El Tunal.
Al finalizar un ciclo en Radio San Francisco a fines de 1997, José soñó con crear su propio medio gráfico mientras producía su primer programa periodístico "Gente de radio", en FM Aries de Daniel Arguello. Sin computadora, redactaba las notas a mano en un cuaderno escolar. En hojas de papel para envolver sándwiches -regaladas por una vecina emprendedora- y, con lápiz y regla, diseñaba a pulso la maquetación del periódico.
Desde El Galpón viajaba en colectivo o remis a Metán para hacer entrevistas y, al volver, seguía escribiendo. Con la ayuda de Hernán Bazán, un joven de 14 años, adelantado de la época, que tenía una PC con sistema DOS, el contenido tomaba forma digital en el programa word. Finalmente, con un disquete en mano, viajaba a la ciudad de Salta para imprimir. Volvía días después con los ejemplares bajo el brazo, y junto a familiares y amigos, armaba uno a uno los periódicos para repartir en la zona.
En aquella época cada ejemplar se vendía a $1 y el principal sustento era la publicidad gráfica en cada una de las 16 páginas que se nutrían de información relevante, en un 70% sobre actualidad política de El Galpón, San José de Metán y Río Piedras. Así comenzó esta historia.
Durante casi diez años, el periódico circuló en papel. En 2007 se pausó, pero el sueño nunca murió. El 4 de junio de 2016 Expresión del Sur edición papel reapareció con nueva energía. El regreso supuso un trabajo más ágil gracias a los avances tecnológicos.
Ese mismo año la cobertura de Expresión se amplió hasta el departamento Anta. El periódico salía cada 15 días y circulaban entre 400 y 500 ejemplares de 20 páginas. A fines de 2016 se incorporó el color en tapa.
"Recuerdo que la edición más vendida fue la número dos, donde publicamos una importante entrevista a dos sismólogos alemanes que llegaron para estudiar el caso del sismo ocurrido en El Galpón en el año 2015. "Porqué tembló El Galpón", fue el titular que más vendió", recuerda José Coria.
Un año después, el 17 de julio de 2017, dio el salto a la web con el dominio expresiondelsur.com.ar, donde continúa activo hasta hoy.
Actualmente, Expresión del Sur publica contenidos todos los días, abarcando los departamentos Metán, Anta, Rosario de la Frontera y La Candelaria, además de abordar los temas clave de la provincia y el país. Se sumaron nuevas herramientas como coberturas en vivo, entrevistas en video, columnas de opinión y contenidos temáticos para redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube.
Gracias al compromiso diario de un equipo de periodistas, editores, creadores de contenido y colaboradores, hoy Expresión del Sur es una fuente confiable para muchos lectores, medios locales, provinciales y para todos aquellos que quieren saber qué pasa en el sur salteño.
En el Día del Periodista, vaya el reconocimiento del equipo Expresión del Sur para todos los colegas que ejercen esta noble y difícil tarea.
La Municipalidad de Metán relanza los viajes de Turismo Social, con Carlos Paz como primer destino en enero de 2026.
El gobierno provincial supervisó la construcción de 25 viviendas en Río Piedras y la ampliación del hospital Melchora Figueroa de Cornejo en Rosario de la Frontera, obras que mejorarán la vivienda y la atención sanitaria de la región.
El padre Daniel Freckenstein asumió el ministerio pastoral en JVG, ceremonia encabezada por Monseñor Mario Cargnello.
El informe preliminar del CIF confirmó que el excomisario Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un hombre de 27 años fue detenido en Metán durante un control policial al registrarse un pedido de captura vigente por homicidio en Misiones.
Efectivos del Distrito de Prevención 3 demoraron a un hombre de 27 años tras intentar sustraer objetos de un camión en Villa San José, gracias a la rápida intervención del Centro de Videovigilancia y la colaboración de la Fiscalía Penal 2.
El padre Daniel Freckenstein asumió el ministerio pastoral en JVG, ceremonia encabezada por Monseñor Mario Cargnello.
El operativo se realizó en distintos barrios de El Galpón y permitió recuperar dos bicicletas.