Joaquín V. González: el municipio advierte que está prohibido arrojar basura

Colocaron carteles en distintos puntos de la ciudad tras un operativo de limpieza. Buscan frenar la formación de microbasurales y concientizar a los vecinos.

Ambiente10/06/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
No arrojar basura JVG

Tras un importante operativo de limpieza que incluyó la remoción de escombros, restos de poda y microbasurales, la Municipalidad de Joaquín V. González lanzó una nueva acción de concientización ambiental: la colocación de carteles con la advertencia “Prohibido arrojar basura” en distintos puntos del casco urbano.

Los primeros carteles se colocaron en zonas críticas como Yrigoyen y Sarmiento y Sarmiento y 9 de Julio, donde reiteradamente se detectó el abandono de residuos, a pesar de la recolección domiciliaria permanente.

Desde el municipio señalaron que la campaña continuará en los próximos días, con señalizaciones en otros sectores conflictivos, y que el objetivo es evitar que se sigan formando microbasurales en espacios públicos.

“La limpieza de la ciudad es responsabilidad de todos”, remarcaron desde el área de servicios públicos, al tiempo que pidieron compromiso a los vecinos para sostener el orden y el cuidado del ambiente urbano.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Limpieza cerro san bernardo

Salta: la Municipalidad realizó una profunda limpieza el cerro San Bernardo

Por Expresión del Sur
Ambiente07/10/2025

La jornada de saneamiento se realizó el sábado, en el Día Nacional del Voluntariado. Se levantaron 2 toneladas de residuos en 4 horas. Participaron el Club de Amigos de la Montaña, el Cuerpo de Rescate Voluntario (Crev), el grupo de Salvamento Rescate Salta y los bomberos voluntarios Los Infernales.

Noticias más leídas
Detenidos

Cuatro sospechosos fueron arrestados en Salta en un operativo por trata de menores

Por Expresión del Sur
Policiales07/10/2025

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.