Salta ya diagnostica leucemias pediátricas en cuestión de horas sin derivar a Bs As

Un avance sanitario permite a Salta agilizar estudios fundamentales en oncología pediátrica.

Salud11/06/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Procesamiento

En un avance importante para la salud pública provincial, la Unidad de Laboratorio del hospital Materno Infantil, junto al Laboratorio de Citometría de Flujo del hospital Arturo Oñativia, logró la acreditación para realizar estudios especializados en inmunología celular y citometría de flujo, fundamentales para el tratamiento de leucemias en pacientes pediátricos.

La certificación fue otorgada por el hospital de alta complejidad Juan P. Garrahan y permitirá acortar drásticamente los tiempos de procesamiento de muestras, que antes debían ser enviadas a otras provincias. Ahora, los estudios podrán realizarse y entregarse el mismo día en Salta, con resultados disponibles en un plazo máximo de cuatro horas.

Antes de esta acreditación, las muestras debían ser derivadas a centros externos, lo que implicaba demoras de entre 48 y 72 horas hábiles, además de los riesgos asociados al traslado, como la pérdida parcial o total del material, y la imposibilidad de envío en casos de contingencias climáticas o paros de transporte.

La bioquímica Marcela Zerdán, jefa del Laboratorio de Citometría de Flujo del hospital Oñativia, explicó que “en forma conjunta y colaborativa con el Materno Infantil podemos brindar atención especializada a la población pediátrica con enfermedades oncohematológicas, tanto en el diagnóstico como en el seguimiento terapéutico”. Agregó también que disponer del equipo de citometría en la provincia “permite una respuesta inmediata en situaciones críticas”.

El proceso de validación

La acreditación fue el resultado de un trabajo técnico y multidisciplinario. El proceso comenzó con la formación de una profesional bioquímica del Materno Infantil en citometría de flujo en el hospital Garrahan durante 2022. Luego, se relevaron y analizaron 65 muestras de pacientes pediátricos con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), particularmente en casos con sospecha de enfermedad mínima residual.

Durante esta etapa, se contó con el respaldo del laboratorio del hospital Oñativia para realizar las pruebas, mientras se recibían archivos de análisis de 120 pacientes del hospital Garrahan. Estos fueron interpretados por el equipo local y posteriormente validados por el centro nacional.

En paralelo, se efectuó una comparación técnica con el Laboratorio de Especialidades Bioquímicas de Bahía Blanca, anterior receptor de muestras salteñas. Tras una evaluación favorable por parte del hospital Garrahan, se obtuvo la acreditación para el análisis de Leucemias Linfoblásticas Agudas tipo B (LLAB) y, posteriormente, para las de tipo T (LLAT), conforme al nuevo protocolo ALLIC 2022.

Este logro representa un avance técnico de alto impacto para la atención médica pediátrica en Salta, y refuerza la capacidad de respuesta local ante enfermedades de alta complejidad, garantizando un abordaje clínico más oportuno y eficiente.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas