
Sáenz viajó al Norte para despedir al fundador de Las Voces de Orán
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
Fue en el plenario del CoMDUA, donde se analizaron nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y descentralizar la ciudad. Además, se buscará promover la inversión privada para acercar servicios y mejorar la infraestructura de los barrios. La apertura fue presidida por el intendente.
Actualidad13/06/2025Como estaba previsto, hoy se desarrolló en el Teatro Municipal el 1er plenario del año del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (CoMDUA) para la actualización de los Códigos de Planeamiento Urbano (CPUA) y de Edificación.
La apertura del encuentro contó con la presencia del intendente, Emiliano Durand, quien en la oportunidad destacó que “Salta necesita una hoja de ruta para los próximos 30 años, proponiendo iniciativas que miren más allá de lo urgente y que construyan futuro. Las ciudades no se improvisan: se planifican, se sostienen y se transforman con decisión. El objetivo que tenemos es muy claro: que los salteños vivan mejor”.
Mariana Zoricich, coordinadora de Planificación Territorial, explicó que «la propuesta del Ejecutivo es debatida junto a colegios profesionales, universidades, empresas prestatarias de servicios y especialistas de distintos ámbitos con el fin de consensuar las modificaciones a las normativas».
“Pensando hacia el futuro, buscamos que los vecinos tengan más y mejor infraestructura, más espacios verdes, parques y mejores servicios al alcance, sin tener que trasladarse al centro de la ciudad”, destacó la funcionaria, quien agregó que «para conseguir estas mejoras hay que reconocer que la ciudad ha tenido un crecimiento dispar y desordenado en los últimos años».
Entre otras de las propuestas, se debatió sobre la posibilidad de facilitar el desarrollo de proyectos de construcción a través de normativas más flexibles y una reducción de trabas burocráticas.
De esta manera se buscará atraer la inversión privada, con el objetivo de impulsar la edificación de viviendas, comercios y espacios comunitarios.
Las reuniones continuarán próximamente con el fin de elaborar una propuesta uniforme y que cuenta con el visto bueno y el apoyo de todos los sectores para poder ser presentado en el Concejo Deliberante.
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Con la colaboración de Zeta, el perro antinarcóticos, personal policial detuvo a un joven que transportaba más de un kilo de marihuana oculto entre sus pertenencias, en un operativo realizado en Metán.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.