
Anta: los intendentes Rojas y Alabi se reunieron con el diputado Outes
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Con la condena ya firme, la ex presidenta impulsa una ofensiva jurídica y política en el plano internacional. El Grupo de Puebla, el Partido Justicialista y aliados como Lula y Sheinbaum preparan acciones. Cancillería sigue de cerca el impacto.
Política16/06/2025La confirmación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema no sólo reavivó la interna política argentina, sino que también encendió alertas en el plano diplomático. Según pudo saberse, el gobierno de Javier Milei observa con creciente inquietud el impacto internacional que está generando la situación de la ex presidenta, que ya prepara una avanzada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con respaldo político regional.
El dato no es menor: tres de los cuatro países que integran el Mercosur ya manifestaron su apoyo a Cristina, y dos de los tres miembros latinoamericanos del G20 también. Desde Cancillería reconocen, en reserva, que el tema incomoda a la gestión libertaria, sobre todo por la posibilidad de un posicionamiento conjunto entre Brasil, México y Colombia.
De hecho, Claudia Sheinbaum, recientemente electa presidenta de México, ya pidió a su Cancillería que analice un repudio a la condena en coordinación con los gobiernos de Lula da Silva y Gustavo Petro.
En paralelo, se activaron tres frentes de defensa para respaldar a Cristina en el escenario internacional:
Además, ya se trabaja en la conformación de un "Comité por la Libertad de Cristina", al estilo del que impulsó la defensa del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. La idea es reunir juristas, abogados y referentes políticos internacionales que puedan amplificar la denuncia en foros globales.
Mientras tanto, los plazos legales ya corren. Para que la Comisión Interamericana analice el caso, primero debe presentarse una petición individual —ya sea por parte de la propia Cristina, su equipo legal o un tercero con interés legítimo—, argumentando violaciones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La CIDH evaluará si se cumplieron requisitos como el agotamiento de recursos internos, el respeto de los plazos procesales y la no duplicación de instancias.
En caso de ser admitida, la Comisión puede emitir un informe de fondo con recomendaciones al Estado argentino. Si no se cumplen, el caso puede escalar a la Corte Interamericana, que podría incluso ordenar la nulidad del fallo y la restitución de derechos, entre ellos la posibilidad de postularse nuevamente a cargos electivos.
El escenario está abierto, pero el impacto internacional ya es un hecho. Mientras Cristina avanza en su estrategia jurídica y política, el gobierno de Milei enfrenta una incómoda exposición en los foros regionales, donde sus socios ideológicos son minoría.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
El diputado nacional visitó la Expo Grano 2025 y habló con Expresión del Sur sobre el rol del PJ frente al avance liberal. Fue crítico con el kirchnerismo y pidió una discusión interna para renovar la conducción del movimiento.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Un llamado al 911 permitió detener a un joven que intentaba robar en un comercio de indumentaria ubicado en calle Güemes Este. Intervino el Departamento de Seguridad Urbana y el Juzgado de Menores N°2.
El Gobierno presentó en la Legislatura un proyecto de ley para tomar un crédito de 100 millones de dólares con FONPLATA. Se trata del primer paso para ejecutar una obra clave que une Brasil con Chile.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.