
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
En medio de un contexto de recortes presupuestarios y presión por parte del Gobierno nacional para redefinir el rol del Estado en salud, el Hospital Garrahan concretó una cirugía fetal sin precedentes: nació la primera beba operada dentro del útero en una institución pública y sin intervención del sector privado.
Salud18/06/2025El Hospital Garrahan, institución emblema de la salud pediátrica pública en la Argentina, concretó por primera vez una cirugía intrauterina de alta complejidad sin apoyo del sector privado. La paciente, una joven de 28 años oriunda de la provincia de Buenos Aires, fue intervenida en la semana 27 de gestación para corregir una malformación congénita conocida como espina bífida. Semanas después, la beba nació sin necesidad de válvula derivativa, en buen estado general y con signos alentadores en su desarrollo motor.
El procedimiento, técnicamente denominado “cirugía fetal de mielomeningocele”, se realizó íntegramente en el Garrahan con personal propio, infraestructura pública y articulación con la Maternidad del Hospital Argerich, dada la falta de obstetras de guardia permanente en el centro pediátrico. La cirugía fue encabezada por la Dra. Patricia Bellani, jefa de Neonatología del hospital, y la Dra. Analizia Astudillo, tocoginecóloga y especialista en medicina fetal.
“Esto marca un antes y un después en el abordaje prenatal desde el sistema público”, resumió Bellani. La profesional enfatizó que, si bien este tipo de intervenciones se realizan en clínicas privadas desde hace varios años, nunca antes un hospital estatal lo había logrado sin apoyo externo.
La cirugía fue posible gracias al Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal del Garrahan, vigente desde 2008, por el que ya se han atendido más de 2.500 embarazos con diagnóstico de malformaciones congénitas. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario que incluyó obstetras, neurocirujanos, anestesistas, terapistas y neonatólogos. El neurocirujano a cargo del cierre de la columna fetal fue el Dr. Javier González Ramos.
La operación se realizó el 9 de abril y, tras varias semanas de seguimiento, la beba nació en la semana 36 de gestación con un peso de 2,7 kilos. Hasta el momento, no presenta secuelas motrices evidentes ni requiere tratamientos adicionales. "La madre ya está amamantando y ambas evolucionan favorablemente", confirmaron desde el hospital.
Este logro médico ocurre en un contexto de fuerte tensión entre el personal del Garrahan y el Gobierno nacional. Mientras los profesionales reclaman recomposición salarial y denuncian el deterioro progresivo de las condiciones de trabajo, la administración del presidente Javier Milei sostiene un plan de ajuste fiscal que incluye un rediseño estructural del rol del Estado en áreas clave, incluida la salud pública.
Si bien el Garrahan cuenta con un esquema de financiamiento mixto —80% del Estado nacional y 20% de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el formato SAMIC—, el hospital ha sido mencionado en más de una ocasión como posible blanco de un intento de provincialización. La medida implicaría, según trascendidos, trasladar su administración exclusivamente a CABA, lo que encendió alertas en la comunidad médica ante el impacto que tendría sobre la atención de miles de pacientes del interior del país.
“El Garrahan es un hospital nacional por definición y por función. Acá se atienden niños y niñas de todas las provincias. No hay ningún otro centro de salud que pueda asumir ese rol”, subrayó Bellani.
A pesar del clima de incertidumbre, el equipo médico que logró esta inédita intervención se enfocó en su tarea sin interrupciones. La cirugía fetal practicada en abril evitó que la beba naciera con una discapacidad severa. “El Estado presente no es una consigna, es esto que ocurrió: una intervención de altísima complejidad que se realizó con recursos públicos y sin que la familia tuviera que pagar nada”, sintetizó Astudillo.
Para los profesionales del hospital, el caso de Luana y su hija no sólo representa un avance clínico, sino también una señal del potencial que tiene el sistema público cuando se sostiene, se equipa y se respeta.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Mientras la Fiscalía de Anta informaba sobre operativos por robos y otros delitos, la hija de Néstor Cuéllar, asesinado en febrero del año pasado, cuestiona el accionar judicial y denuncia abandono en la investigación.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.