
Se viene una semana cambiante en el sur de Salta: calor, lluvias y frio
El lunes y martes el termómetro rozara los 27 grados, pero el miércoles bajara bruscamente con mínimas cercanas a los 3. El finde se espera sol y buen clima.
Dos fondos nacionales fueron eliminados por decreto: uno afectaba proyectos viales y el otro el acceso subsidiado al gas envasado. ¿Qué cambia realmente para las familias del interior?
Interés General18/06/2025A través del Decreto 415/2025, el Gobierno nacional dispuso la disolución de dos fideicomisos: uno vinculado a proyectos de infraestructura vial y otro destinado a subsidiar el consumo residencial de gas envasado. Ambos ya no estaban operativos, pero seguían activos como estructuras financieras.
Por un lado, se eliminó el Fideicomiso PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras, creado en 2018 para financiar obras viales bajo el régimen de participación público-privada (PPP). En nuestra provincia, muchos proyectos quedaron inconclusos tras la cancelación de los contratos en 2020. Según el decreto, los pagos pendientes de ese esquema están cubiertos y serán abonados a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
El otro fondo disuelto es el que subsidiaba el consumo de garrafas en hogares sin acceso a gas natural. Aunque fue reemplazado hace años por el Programa Hogar —que transfiere el subsidio directamente a los beneficiarios a través de ANSES—, el fideicomiso seguía en funciones sin un rol claro.
El Gobierno aclaró que el Programa Hogar seguirá vigente, y que los pagos continuarán realizándose como hasta ahora. La ANSES cruzará datos para identificar a los beneficiarios, mientras que la Secretaría de Energía validará los padrones y definirá los criterios de acceso.
Dato clave para muchas familias del interior: el beneficio para hogares sin red de gas se mantiene. La medida solo elimina una estructura administrativa en desuso.
En paralelo, el Congreso deberá revisar esta decisión presidencial, como lo establece la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia.
El lunes y martes el termómetro rozara los 27 grados, pero el miércoles bajara bruscamente con mínimas cercanas a los 3. El finde se espera sol y buen clima.
Del 14 al 25 de julio, durante el receso invernal, no regirá el beneficio en varias ciudades.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés con Macro Click de Pago y Banco Hipotecario. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes. Para adherirse hay que tener cancelado el período enero-junio 2025 del tributo elegido.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.