
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
En su primer día bajo cumplimiento de la condena impuesta por la Justicia, Cristina Fernández de Kirchner se dirigió a sus seguidores desde su departamento de la calle Juncal. Miles de personas se congregaron en las inmediaciones para expresar su apoyo.
Actualidad18/06/2025Este miércoles, una multitud se congregó frente al edificio ubicado en San José 1111, donde Cristina Fernández de Kirchner cumple arresto domiciliario tras ser condenada. La expresidenta no pudo salir al balcón a saludarlos, pero se dirigió a sus seguidores a través de un mensaje grabado.
“Hola, queridos compatriotas, en esa maravillosa histórica Plaza de Mayo. Bueno, espero que muy bien. Yo aquí, en San José 1111, firme y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón. Dios mío, qué cachivaches que son”, ironizó.
Agradeció las muestras de afecto y cariño que recibió durante estos días en la puerta de su casa y en distintos puntos del país. “Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, cantar la marcha, cantar el himno nacional con mucha pasión, pero quiero contarles que lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘Vamos a Volver’. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo. Demasiado, tal vez. Y me gusta ese ‘Vamos a Volver’ porque revela una voluntad, la de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día, y en el colegio les den libros y computadoras, que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse un autito, una casita, un terrenito, algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo”.
Recordó que ese país no fue una utopía, sino una realidad vivida durante doce años y medio, con un Estado desendeudado y familias y empresas en mejores condiciones. “Increíble lo que han hecho, cómo han destruido”.
Criticó con dureza el modelo económico actual, “que se cae no sólo porque es injusto e inequitativo, sino fundamentalmente porque es insostenible en términos económicos. Tiene vencimiento como el yogur, y no es nuevo. Ya lo vimos con Martínez de Hoz en el 76 y con Cavallo en los 90”.
Se preguntó cómo puede sostenerse un país donde la gente debe usar tarjeta para la comida diaria y luego no puede pagarla, y donde es más barato comprar ropa o viajar afuera que hacerlo en el propio país. En ese marco, acusó al ministro de Economía de “alquilar dólares para simular que tiene reservas” y afirmó que “el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, sabe que se cae, y por eso estoy presa”.
Sin embargo, aseguró que “pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos”.
Manifestó que, a una semana de su detención, se cuestionaba “¿por qué si dicen que yo estaba acabada, que nadie me quería, por qué no me dejaban competir?” y dijo que ahora sabe la respuesta: porque saben que perderían.
Reclamó que se organice el pueblo para clarificar “el verdadero problema de nuestro país, que no es más ni menos que un modelo económico en el que se enriquecen unos pocos y el resto la tiene contra el medio”, sostenido por un “andamiaje judicial” que la mantiene presa.
Llamó a defender la democracia “con las mismas herramientas con las que la construimos, sin violencia pero con coraje, sin miedo pero con absoluta claridad del momento histórico que estamos atravesando”.
“Con amor, lo vamos a hacer con mucho amor como siempre, con amor profundo por esta patria que tantas, tantísimas veces intentaron arrodillar, tantas veces supo levantarse una y otra vez”.
Recordó la historia argentina, su propia vida y las luchas por derechos y justicia, desde la dictadura hasta su gobierno y las causas judiciales que la afectan.
Concluyó afirmando que “vamos a volver, y además vamos a volver con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza y desde donde me toque estar, desde la trinchera que sea, voy a seguir haciendo todo lo que a mí me alcance para estar ahí junto a ustedes”.
“Lo vamos a hacer porque tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar: pueblo, memoria, historia y patria. Vamos a volver argentinos y argentinas, lo vamos a volver a hacer una y mil veces, como se ha hecho desde el fondo de la historia, los pueblos finalmente siempre vuelven”.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.