
Este miércoles comienza la Feria Nacional de Ciencias en la provincia de Salta
Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Los docentes formados en el postítulo egresan con el objetivo de perfeccionar la enseñanza en la modalidad de educación para jóvenes y adultos. El acto se realizará desde las 20, en el salón Elisabetta del Hotel Presidente (Av. Belgrano 353, 4to piso).
Educación19/06/2025
Por Expresión del Sur
Salta fue pionera en contar con una Dirección General de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos. En el marco de cumplirse 10 años de su creación, el profesional a cargo del equipo de trabajo, Adolfo Montenegro, ponderó la docencia de la modalidad y destacó la importante tarea pedagógica y de contención social que llevan adelante quienes enseñan en Núcleos Educativos y Bachilleratos Salteños para Adultos.


Para Montenegro, el docente de jóvenes y adultos debe estar preparado para afrontar un aula verdaderamente heterogénea, con alumnos que vienen en algunos casos de afrontar fracasos educativos, con historias de vida difíciles y complejas que por primera o segunda vez cuentan con la posibilidad de seguir estudiando.
“Más allá de lo pedagógico, en el aula, el docente de EPJA tiene que poder adaptarse a las realidades de sus alumnos y poder aprovechar las experiencias previas con las que cuenta esa persona, que generalmente están vinculada a lo laboral”, señaló el profesional.
Bajo esas premisas, en 2024 la cartera educativa provincial lanzó dos postítulos docentes específicos para docentes de jóvenes y adultos que quisieran mejorar la educación en sus aulas: uno destinado a docentes en ejercicio de Núcleos Educativos y otro para docentes que se desempeñarán en contextos de encierro o privación de la libertad.
Hoy son 135 los docentes que egresan de ambas formaciones, quienes podrán implementar cambios desde el aula, mejorarán sus estrategias de enseñanza y estarán preparados para gestionar de una manera diferente las historias y experiencias previas que llevan los alumnos que forman parte de la modalidad. El acto central tendrá lugar en el Hotel Presidente, desde las 20 hs.
La meta principal a la que aspira la Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos es que se produzcan estos cambios en estas instituciones que año tras año le abren las puertas a personas mayores de 14 y 18 años que quieran terminar la primaria y la secundaria, respectivamente.
Montenegro aseguró además que se realiza una tarea de evaluación de impacto, para continuar identificando aquellas herramientas y estrategias de mejora de la calidad educativa en Núcleos y BSPAS.



Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

Marcelo Moisés confirmó que el IPV realizará el sorteo de viviendas en Apolinario Saravia y garantizó un proceso público y transparente. Aseguró que quienes no resulten adjudicados accederán a terrenos municipales.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

