
Metán: ¿Qué es la OFIJU? El plan piloto que cambia la dinámica de los juicios en Salta
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Los técnicos le pusieron el dispositivo alrededor de las 18; los jueces advirtieron que la expresidenta debe actuar con “criterio y sentido común” en sus apariciones.
Judiciales20/06/2025Técnicos del Ministerio de Seguridad le colocaron este jueves por la tarde la tobillera electrónica a la expresidenta Cristina Kirchner, para controlar que no deje su lugar de detención, en su departamento de San José 1111 en Constitución.
Los especialistas completaron la tarea luego de las 18 horas y se retiraron del departamento, ubicado en el segundo piso del edificio.
La medida se concretó luego de que el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF2), que condenó a Cristina Kirchner, le permitiera salir al balcón de su casa durante el cumplimiento de su condena de seis años en arresto domiciliario.
Sin embargo, los jueces le pidieron que actúe con “criterio, prudencia y el sentido común” para evitar que se altere la tranquilidad del barrio.
La tobillera fue colocada luego de que se hicieron estudios técnicos en la casa. Con los informes en su poder, los jueces le ordenaron al Ministerio de Seguridad que la colocara.
Especialistas del organismo habían visitado este jueves el departamento, observaron el lugar, tomaron medidas y comprobaron si técnicamente el dispositivo electrónico enviaba una señal clara que permitiera controlar los movimientos de la expresidenta.
Los expertos enviaron al tribunal informes favorables de viabilidad técnica y de evaluación social, por lo se ordenó “la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico respecto de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en el domicilio oportunamente informado a ese organismo”, dijeron los jueces.
La nota fue enviada a la directora de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Seguridad Nacional Regina Victoria Zaffireau, que cumplió la orden esta misma tarde.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
La Justicia de Metán condenó a Juan Pablo Lambertucci por un robo agravado cometido en banda a un comerciante local. El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado tras su confesión y acuerdo entre las partes.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.