
Tras la decisión del PAMI, trabajadores de salud denuncian despidos encubiertos
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
En el primer trimestre del año, aumentó la desocupación, se redujo el empleo formal y se disparó la informalidad. El impacto golpea con fuerza a jóvenes, mujeres y trabajadores del Conurbano.
Sociedad21/06/2025El impacto del modelo económico empieza a sentirse con fuerza en el mercado laboral argentino. Según los últimos datos del INDEC, la desocupación trepó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento frente al 7,7% del mismo período del año pasado. En números concretos, ya son más de 1.800.000 personas las que buscan trabajo y no lo consiguen.
Lejos de una recuperación, los indicadores reflejan un deterioro en la calidad del empleo. Se achica el empleo registrado, aumentan los cuentapropistas y se consolida un escenario de precarización. En paralelo, crece la cantidad de personas que deben sumar más de un trabajo para llegar a fin de mes.
La encuesta de hogares señala que el 36,3% de los trabajadores están en la informalidad, sin aportes ni derechos básicos, y que la cantidad de asalariados con descuento jubilatorio cayó un 2,5% interanual. La figura del cuentapropista, muchas veces ligada a las "changas", subió 0,8 puntos y ya representa el 10,5% de los ocupados.
A esto se suma un fenómeno preocupante: la expulsión de jóvenes y mujeres del mercado laboral. Un estudio de la consultora Analytica indica que la desocupación femenina subió de 8,4% a 9%, mientras que entre los varones se mantuvo estable en 7%. El salto más marcado se dio entre jóvenes de 14 a 29 años, donde el desempleo creció 1,9 puntos en mujeres y 1 punto en varones.
La economía tampoco da respuestas a quienes buscan su primer empleo. La tasa de actividad aumentó apenas 0,2 puntos, lo que significa que unas 192.000 personas más salieron a buscar trabajo, sin éxito en la mayoría de los casos.
Mientras los números oficiales marcan el deterioro del empleo, la actividad privada también da señales alarmantes. Tras el cierre de la planta de Nissan, ahora Scania suspendió su producción en Tucumán, afectando a cientos de operarios. La industria, golpeada por la caída del consumo y la apertura de importaciones, ya no logra sostener los niveles mínimos de producción.
Un informe del CEPA señala que el 16% de los desocupados lleva menos de un mes buscando trabajo, y otro 27% entre uno y tres meses, lo que confirma que el deterioro del mercado laboral es reciente y acelerado.
El Gran Buenos Aires es la región más afectada, con una tasa de desocupación del 9,1%, superando la media nacional. En el conurbano profundo, el desempleo ya roza el 9,7%, concentrando el 45% de los trabajadores desocupados del país.
“El mercado de trabajo venía ajustando por calidad y salario desde 2017. Pero desde mediados de 2024, tras la devaluación impulsada por el actual gobierno, los salarios cayeron y el empleo registrado se reemplazó por cuentapropismo. Sin embargo, en este primer trimestre de 2025 comenzó también un ajuste por cantidad, con más despidos y menos oportunidades”, concluyen los economistas Hernán Letcher y Julia Strada.
El panorama deja a la vista un costo social creciente, con menos empleo, más precariedad y un futuro incierto para millones de trabajadores.
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Las actividades se desarrollarán del 14 al 25 de julio en los dispositivos municipales de Gauchito Gil, San Benito, Solidaridad, Santa Cecilia, Bicentenario, Constitución y Unión. Habrá talleres creativos, de cocina, circo, cine, títeres, fiesta de disfraces y mucho más.
Una situación de riesgo se registró en la zona oeste de Metán, donde un principio de incendio en cables de media tensión generó alarma entre vecinos y comerciantes. Personal policial, bomberos voluntarios y técnicos de EDESA intervinieron en el lugar.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.