
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
"Cuando termine la guerra nos ocuparemos de él", advirtió un funcionario de Teherán.
Política22/06/2025El gobierno iraní lanzó hoy una advertencia directa contra el argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), un diplomático de vasta trayectoria.
A través de un posteo en sus redes sociales, Ali Larijani -uno de los principales asesores del ayatolá y líder supremo Ali Jamenei- lanzó una frase inquietante: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”.
La intimidación hacia el diplomático surgió en medio de la creciente tensión entre Israel e Irán, ya que las autoridades del país islámico expresaron recientemente su descontento por los informes de la OIEA sobre su programa nuclear.
De hecho, el régimen de Teherán consideró que la reciente publicación de un informe del organismo de la ONU, en el que se detallan aspectos sensibles de su programa nuclear, habría incidido para que la comunidad internacional apoye la ofensiva israelí.
De acuerdo con ese documento, Irán posee suficiente uranio enriquecido en distintas bases, que en caso de ser procesado a un nivel más alto, alcanzaría para fabricar bombas nucleares.
Por su parte, y en un reportaje concedido a la cadena CNN, Grossi sostuvo que "Un informe sobre la verificación nuclear en Irán difícilmente puede ser la base de una acción militar. Venga de quien venga, es una decisión política que no tiene nada que ver con lo que nosotros decimos”.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.