
“Volvamos a la Plaza” llega con juegos y merienda al barrio Apolinario Saravia
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
El operativo “Garrafa Federal y Segura” llegará este miércoles a El Galpón y El Tunal, con entrega de garrafas a $15.500 y destinado a familias sin red de gas.
Sociedad23/06/2025En el marco del programa provincial “Garrafa Federal y Segura”, este miércoles 25 de junio se llevará a cabo una nueva jornada de distribución de gas envasado a precio accesible en las localidades de El Galpón y El Tunal. La iniciativa busca garantizar el acceso a un insumo esencial para las familias que no cuentan con conexión a la red de gas natural.
Según lo informado por autoridades municipales, la venta se realizará en dos puntos: en El Galpón, la entrega tendrá lugar a las 17:30 horas en el Complejo Deportivo Municipal; mientras que en El Tunal, se concretará a las 18:30 en el Salón de Usos Múltiples (SUM).
El valor establecido para esta jornada será de $15.500 por unidad, en concepto de precio social. Los vecinos interesados deberán presentarse con su envase vacío para efectuar el recambio correspondiente.
La actividad es coordinada en conjunto entre el municipio y organismos provinciales, y forma parte de una política pública orientada a garantizar el acceso equitativo y seguro al gas envasado en zonas donde no llega el servicio por red. Desde la organización se recordó la importancia de asistir con tiempo y respetar el orden previsto para una distribución ágil y ordenada.
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
El encuentro se realizará este viernes en el CIC. Está destinado a madres, padres y adultos responsables. La actividad es gratuita, con cupo limitado.
Se realizará este sábado 19 de julio de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Más de 80 vendedores ofrecerán promos y combos de productos variados de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.