
“Volvamos a la Plaza” llega con juegos y merienda al barrio Apolinario Saravia
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
Este domingo se realizó una jornada preventiva contra las drogas con una maratón y caminata, organizada por autoridades municipales, la Policía y vecinos para promover hábitos saludables y el compromiso social.
Sociedad23/06/2025En el marco de una política sostenida de prevención y concientización, este domingo se llevó a cabo en Rosario de la Frontera una actividad conjunta entre la Policía de la Provincia y la Municipalidad, centrada en la promoción de hábitos saludables y en el rechazo activo al consumo de drogas. La jornada incluyó una caminata participativa de 1 kilómetro y una maratón de 5 kilómetros bajo el lema “Kilómetros de Esperanza: Sí a la Vida, No a las Drogas”.
La propuesta, de carácter abierto y comunitario, reunió a instituciones escolares, organizaciones barriales, cuerpos policiales y funcionarios municipales. El objetivo fue acompañar con hechos la lucha contra las adicciones mediante acciones territoriales que fomenten la prevención desde edades tempranas.
Desde la Policía, remarcaron que esta iniciativa forma parte de una estrategia que articula prevención, presencia institucional y trabajo en comunidad. “Estos espacios nos permiten establecer un vínculo directo con la ciudadanía, especialmente con los jóvenes. La prevención no es solo un mensaje, es una tarea diaria que empieza en la escuela, en la casa, en el club, y que también necesita del respaldo del Estado”, indicó un vocero del área operativa de la fuerza.
La jornada se desarrolló con normalidad, con un dispositivo de seguridad coordinado entre las distintas áreas involucradas. Además de la actividad deportiva, se distribuyó material informativo sobre el impacto del consumo de sustancias psicoactivas, el rol de la familia y las señales de alerta que deben tenerse en cuenta.
Desde el municipio, se destacó la importancia de mantener este tipo de acciones en el tiempo. “La prevención no se construye de un día para el otro. Hay que estar presentes, acompañar y trabajar con todos los sectores. Sabemos que muchas veces los primeros consumos se dan a edades tempranas, por eso es clave actuar antes”, señalaron desde el área de Desarrollo Humano.
“Este tipo de actividades son parte de una política pública que tiene como eje cuidar a nuestra comunidad. La lucha contra las drogas no es solo policial, es social, educativa y comunitaria. Vamos a seguir fortaleciendo estos espacios porque creemos firmemente que la vida sana empieza por el compromiso diario de todos”, afirmaron desde el Ejecutivo municipal.
Al cierre del evento se entregaron distinciones simbólicas a las instituciones participantes. La consigna de la jornada fue acompañada con carteles y mensajes preventivos elaborados por los propios estudiantes.
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
El encuentro se realizará este viernes en el CIC. Está destinado a madres, padres y adultos responsables. La actividad es gratuita, con cupo limitado.
Se realizará este sábado 19 de julio de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Más de 80 vendedores ofrecerán promos y combos de productos variados de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Una vecina de Rosario de la Frontera denunció que un hombre armado golpeó su puerta y la amenazó en la madrugada del domingo. La víctima llamó al 911 y la policía intervino de inmediato.