
“Volvamos a la Plaza” llega con juegos y merienda al barrio Apolinario Saravia
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
Delegados de toda la provincia plantearon problemáticas laborales y acordaron presentar un documento con demandas al Ministerio de Salud.
Sociedad25/06/2025El Congreso General Ordinario de Delegados de ATSA Salta, presidido por el Secretario General Eduardo Abel Ramos, reunió a delegados y congresales provenientes tanto de la capital provincial como del interior, con el objetivo de analizar la situación actual del sector y planificar medidas de acción.
Durante la jornada, los representantes manifestaron las diversas problemáticas que afectan a los trabajadores de hospitales y centros de salud provinciales. Entre los reclamos principales se destacan el incumplimiento de las leyes de carrera sanitaria, la falta de actualización en los cambios de agrupamientos, la ausencia de capacitaciones, la reducción de horas de guardia, la escasez de personal y recursos insuficientes para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios.
Frente a esta situación, el Secretario General Eduardo Ramos anunció la elaboración de un documento formal que recopilará todas las demandas expuestas. El texto será presentado este jueves al Ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, con el fin de exigir respuestas inmediatas y soluciones concretas.
En paralelo, informó sobre la difícil situación que atraviesan los trabajadores del sector privado, quienes se encuentran en estado de alerta debido a la negativa de los empleadores a actualizar los salarios conforme a la inflación. Según detalló, los empresarios pretenden imponer un acuerdo salarial del 1% para los meses de mayo, junio y julio. Como respuesta, el gremio convocó a una jornada de paro y movilización prevista para el próximo jueves, que incluirá recorridas por clínicas y consultorios.
Por otro lado, se informó sobre las obras que ATSA está realizando en distintas localidades de la provincia, como Tartagal, Joaquín V. González, Metán, Orán y Cafayate, donde se llevan a cabo refacciones y reacondicionamiento de las sedes gremiales.
En materia de formación profesional, el Colegio Profesional de Enfermeros, en conjunto con ATSA, continúa con el plan de capacitaciones itinerantes en toda la provincia. El cronograma prevé que este viernes se realice en Orán un curso gratuito de informática, destinado a todos los agrupamientos.
Este miércoles, la Municipalidad de Salta lleva su propuesta recreativa al sudeste capitalino con actividades para toda la familia.
El encuentro se realizará este viernes en el CIC. Está destinado a madres, padres y adultos responsables. La actividad es gratuita, con cupo limitado.
Se realizará este sábado 19 de julio de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Más de 80 vendedores ofrecerán promos y combos de productos variados de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Una vecina de Rosario de la Frontera denunció que un hombre armado golpeó su puerta y la amenazó en la madrugada del domingo. La víctima llamó al 911 y la policía intervino de inmediato.