
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Si hacés changas, cocinás para vender, arreglás cosas o brindás un servicio, esta nota es para vos. Te explicamos cómo calcular tus ingresos y cómo ponerle un precio justo a tu trabajo.
Economía y Finanzas26/06/2025En el interior salteño, mucha gente vive de su oficio: hace tortas, corta el pasto, cuida adultos mayores, arregla motos o vende ropa desde su casa. Pero hay algo que se repite: cuesta saber cuánto cobrar.
A diferencia de alguien en relación de dependencia, un trabajador informal o emprendedor no tiene un sueldo fijo ni aportes, y muchas veces termina cobrando “lo que se puede” en lugar de lo que realmente vale su tiempo y esfuerzo.
Primero, tenés que identificar tres cosas básicas:
Un ejemplo real:
Imaginemos que hacés empanadas para vender.
Entonces, tu cálculo sería:
Costo de producción ($4.000) + Tiempo (ej. $1.000 por 3 horas) + Ganancia ($3.000) = $8.000
Si hacés 80 empanadas, necesitás venderlas a $100 cada una como mínimo para que valga la pena.
Si arreglás motos, cortás el pasto o limpiás casas, podés usar una referencia:
Muchos trabajadores informales no anotan lo que cobran ni lo que gastan. Eso hace difícil saber si ganás o solo estás girando en falso.
Usá una libreta o una app simple para llevar tus cuentas. Con eso podés ajustar tus precios, mejorar tu ganancia y darte cuenta si te conviene seguir con esa actividad o no.
Porque tu tiempo vale. Tu esfuerzo también. Y aunque trabajes por tu cuenta, merecés cobrar bien.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Las tasas superan el 100% y el atraso en los pagos ya afecta a más del 5% de los usuarios. Los salarios rezagados agravan la situación y el endeudamiento se convierte en una bola de nieve.
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Cuatro hombres fueron condenados a entre 8 y 10 años de prisión por transportar 195 kilos de cocaína en mochilas por la selva de Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.