
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Si hacés changas, cocinás para vender, arreglás cosas o brindás un servicio, esta nota es para vos. Te explicamos cómo calcular tus ingresos y cómo ponerle un precio justo a tu trabajo.
Economía y Finanzas26/06/2025En el interior salteño, mucha gente vive de su oficio: hace tortas, corta el pasto, cuida adultos mayores, arregla motos o vende ropa desde su casa. Pero hay algo que se repite: cuesta saber cuánto cobrar.
A diferencia de alguien en relación de dependencia, un trabajador informal o emprendedor no tiene un sueldo fijo ni aportes, y muchas veces termina cobrando “lo que se puede” en lugar de lo que realmente vale su tiempo y esfuerzo.
Primero, tenés que identificar tres cosas básicas:
Un ejemplo real:
Imaginemos que hacés empanadas para vender.
Entonces, tu cálculo sería:
Costo de producción ($4.000) + Tiempo (ej. $1.000 por 3 horas) + Ganancia ($3.000) = $8.000
Si hacés 80 empanadas, necesitás venderlas a $100 cada una como mínimo para que valga la pena.
Si arreglás motos, cortás el pasto o limpiás casas, podés usar una referencia:
Muchos trabajadores informales no anotan lo que cobran ni lo que gastan. Eso hace difícil saber si ganás o solo estás girando en falso.
Usá una libreta o una app simple para llevar tus cuentas. Con eso podés ajustar tus precios, mejorar tu ganancia y darte cuenta si te conviene seguir con esa actividad o no.
Porque tu tiempo vale. Tu esfuerzo también. Y aunque trabajes por tu cuenta, merecés cobrar bien.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
El exgobernador confirmó que competirá por una banca en el Senado de la Nación. Apunta a construir una alternativa frente al modelo libertario, al que considera destructivo y excluyente. “No hay espacio para mirar para otro lado”, dijo.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.