
En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

Joaquín V. González participó del conversatorio virtual sobre políticas públicas inclusivas para la comunidad LGBT+, en el marco del Mes del Orgullo. El encuentro reunió a referentes provinciales y municipales para promover derechos y la igualdad.
Sociedad30/06/2025
Por Expresión del Sur
En el marco del Mes del Orgullo LGBT+, se llevó a cabo el conversatorio virtual titulado “Ciudadanía LGBT+ e integración de los municipios provinciales en Salta, con enfoque de derechos humanos”, organizado por el Área de la Mujer, Género y Diversidad, integrante de la Mesa de la Diversidad del Gobierno de Salta.


El encuentro reunió a representantes del Estado, sociedad civil y academia con el objetivo de analizar la situación actual de la comunidad LGBT+ en la provincia y promover la construcción de políticas públicas inclusivas.
Entre los participantes se destacó la presencia de María Luján Chávez, directora del Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio de Joaquín V. González, quien compartió experiencias locales vinculadas a la atención y promoción de derechos de la diversidad sexual y de género.

También participaron la antropóloga Laura Navallo, que presentó un estudio sobre las condiciones de vida de la población LGBT+ en Salta; la licenciada Ana Pérez Declerq, directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, con resultados de una encuesta a estudiantes universitarios; y Laura Caporaletti, jefa del Programa de VIH, Sida y ETS de Salta, que expuso sobre prevención en salud sexual.
El conversatorio incluyó además a la activista y académica Pía Ceballos, a Victoria Liendo, jefa del Área de Diversidad Sexual de la Secretaría de Género de Salta, y a representantes del Gobierno provincial, entre ellos el concejal Gustavo Farqhuarson, exdirector de INADI Salta, y funcionarias de la Secretaría de Género.

El encuentro, que se realizó el viernes pasado a través de la plataforma Teams, fue una instancia para fortalecer el diálogo entre municipios, organizaciones sociales y Estado, con el fin de promover una agenda común basada en derechos humanos y la inclusión.
Desde el Área de la Mujer, Género y Diversidad señalaron la importancia de la participación intersectorial para consolidar políticas públicas que garanticen igualdad y respeto para toda la comunidad LGBT+.



En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Efectivos policiales y bomberos trabajaron en el lugar tras el hallazgo del cuerpo en una vivienda del casco céntrico.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

