Este Invierno es (1)

Diogo Jota llevaba 10 días de casado con la madre de sus tres pequeños hijos

El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.

Mundo03/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250703_143300_(1200_x_675_píxel)

La muerte del futbolista portugués Diogo Jota (28) generó una fuerte conmoción dentro del ambiente del fútbol. Jugadores, entrenadores, clubes e incluso el presidente de Portugual se sumaron a las despedidas al delantero del Liverpool, víctima de un accidente automovilístico donde fallecieron tanto él como su hermano, Andre Silva Jota (25).

Jota iba a bordo de su Lamborghini por la autopista A-52 de España, en la zona de Zamora, cuando pinchó un neumático, despistó y se impactó contra el carril central.

 La tragedia vial ocurrió durante la medianoche española, y el coche se prendió fuego de manera inmediata. Los dos hermanos murieron calcinados y los cuerpos quedaron irreconocibles.

El jugador estaba volviendo a Liverpool para reincorporarse a partir del lunes a los entrenamientos con el primer equipo del campeón de la Premier League. Para eso, había tomado la decisión de hacer el trayecto en auto por una recomendación médica, ya que le habían desaconsejado subirse a un avión.

Jota venía de unas vacaciones en Portugal tras haber ganado también la Nations League con su selección. El pasado 22 de junio se había casado con su novia de toda la vida, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos. La pareja dio el sí en una iglesia de Oporto. Tenían tres hijos pequeños, de siete meses, dos y cuatro años respectivamente.

Cardoso le contó a la Policía que el plan de los hermanos era viajar en la A-52 rumbo a la localidad de Benavente, para pasar la noche. De allí planeaban seguir durante el jueves los casi 300 kilómetros que los separaban del puerto de Santander, donde abordarían un ferry hasta la localidad británica de Portsmouth, en Inglaterra. De allí, tenían un tramo de otros 430 kilómetros hasta llegar a Liverpool.

Según señaló el medio CNN Portugal, a Jota se le había desaconsejado tomar aviones por una vieja afección pulmonar. Rui Laura, redactor de deportes de la cadena, contó que el jugador había sido sometido a una intervención quirúrgica.

La operación a la que se sometió fue de pulmón y se le había desaconsejado volar. Por eso se dirigía a la ciudad portuaria de Santander", indicó. "Diogo Jota a veces optaba por viajar por carretera porque tenía algunas molestias pulmonares, nada grave", aportó Víctor Pinto, otro periodista portugués, a la cadena CMTV.

Pero el plan quedó trunco a comienzos del trayecto. Cuando a los hermanos les faltaban unos 60 km para llegar a Benavente, donde iban a descansar, a la altura de Cernadilla tuvieron el accidente. El auto pinchó un neumático, despistó y se incendió.

"Creemos que el coche pinchó un neumático por las marcas que había en el camino. El reporte final va a tardar algunos días, por lo que en este momento es imposible decir a qué velocidad exacta iba el coche. Lo que podemos confirmar es que no había ningún otro vehículo involucrado", comentó un vocero de la Guardia Civil de Zamora citado por el Mirror.

De acuerdo a los primeros reportes policiales, los bomberos únicamente pudieron llegar a apagar el incendio. Al llegar, ambos cuerpos estaban calcinados. De allí pudieron sacar algunas pertenencias de los hermanos, que fueron claves para poder hacer la identificación.

Diogo Jota, cuyo nombre real es Diogo José Teixeira da Silva, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 es futbolista del Liverpool, donde compartía plantel con el argentino Alexis Mac Allister.

Tras la shockeante noticia, hinchas del Livepool construyeron entre todos un mausoleo en homenajea a Diogo Jota en el estadio de Anfield, donde las banderas ondean a media asta.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas