Este Invierno es (1)

Denuncian a obra social por negar atención a nene de 2 años con ACV

La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.

Sociedad05/07/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Madre nene ACV

Un niño de dos años oriundo de El Galpón atraviesa una situación crítica debido a un accidente cerebrovascular (ACV) y una estenosis renal que requieren una operación programada urgente. La familia denuncia problemas con dos obras sociales, que se niegan a cubrir los estudios y tratamientos necesarios en Córdoba, donde se encuentra internado el menor.

La madre, Naty Cortez, junto a su marido Sergio Pérez, relató la cadena de inconvenientes administrativos que atraviesan desde el traspaso de obra social realizado. Según el relato, la obra social Osprera, a la que estaba afiliado inicialmente el padre, no reconoció el traspaso y continuó descontando aportes mientras el menor ya requería atención médica. Desde la obra social aseguran que el afiliado renunció a fines del pasado mes de julio para pasarse a otra obra social, Bramet, quien a su vez desconoce la asistencia al menor.

DanielMetán sin GNC: D´auria cuestionó el silencio de los legisladores nacionales

Tras la derivación al Hospital Materno Infantil de Córdoba, se constató que el niño continuaba con cobertura de Osprera hasta el 30 de junio, aunque la familia ya había iniciado los trámites para cambiar a BRAMET. “Avisé con anticipación que se había solicitado el cambio, pero igual Osprera continuó afiliándolo”, indicó la madre. Esto generó demoras y la falta de autorización para algunos estudios fundamentales. Incluso se tuvo que recurrir a denuncias y auditorías para avanzar con el caso.

El conflicto actual radica en que la obra social BRAMET no se hace cargo de la cobertura médica del niño, a pesar de que la jefatura de Pediatría del Hospital Italiano de Córdoba gestionó la continuidad de los estudios y la cirugía programada. La operación es imprescindible debido a los episodios de presión arterial sumamente alta y la estenosis renal, la única forma encontrada para estabilizar al menor. Por otra parte aseguran que Osprera es quien debería atender la situación dado que el beneficiario debería mantener cobertura por 90 días más, a partir de la renuncia.

“Si mi hijo no puede realizarse la operación, responsabilizo directamente a BRAMET u Osprera por cualquier consecuencia. Esta situación es grave y vamos a luchar hasta el final para que mi hijo reciba la atención que necesita”, expresó la madre, quien solicitó la colaboración para difundir la situación y buscar apoyo.

La familia hace un llamado a las autoridades y a la obra social para que se garantice la cobertura médica sin más demoras, ya que el menor necesita una intervención que puede ser decisiva para su calidad de vida y su futuro.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas