
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Metán será sede del 2º Concurso Regional “Sabores al Disco”, una propuesta cultural y gastronómica impulsada por la gestión del intendente José María Issa, con participación de cocineros de Salta y Tucumán.
Cultura15/07/2025El próximo domingo 20 de julio, a partir de las 10 de la mañana, se llevará a cabo en San José de Metán la primera edición local del Concurso Regional “Sabores al Disco”, que tendrá lugar en el Paseo La Estación. Se trata de la segunda edición en el ámbito regional y la primera vez que se organiza en Metán, con participación de cocineros provenientes del sur de Salta y del norte de Tucumán.
La actividad forma parte de una agenda cultural que viene siendo promovida de manera sostenida por la gestión del intendente José María Issa, con el objetivo de fortalecer la identidad regional, generar espacios de participación comunitaria y promover el turismo interno a través de propuestas con contenido local.
El director de Cultura municipal, Lic. Roberto Moyano, informó que las inscripciones ya se encuentran abiertas en la Casa de la Cultura y que también se habilitó una línea telefónica para anotarse vía WhatsApp a´3876 - 453558. Podrán participar personas mayores de 18 años, sin distinción de formación gastronómica, tanto de la ciudad de Metán como de otras localidades salteñas y tucumanas.
“La idea es dar lugar a todos aquellos que cocinan con pasión, tanto en sus casas como en eventos, y que quieran compartir sus saberes. En Metán hay mucha gente que cocina al disco, algunos como medio de vida, otros por tradición familiar. Esta es una oportunidad para mostrar lo que saben hacer”, señaló Moyano.
Los participantes deberán preparar un plato típico argentino o regional en disco de arado y al fuego, respetando la consigna del concurso. La organización, a cargo del municipio, les proveerá de fogoneros, espacio para cocinar, leña, mesas de trabajo y manteles. Cada concursante deberá aportar su disco, utensilios e ingredientes, y podrá contar con un asistente si lo requiere.
El horario de inicio del concurso será a las 10:00, y la presentación de platos se realizará a partir de las 13:00. Una vez finalizada la evaluación por parte del jurado, los participantes tendrán la posibilidad de ofrecer sus preparaciones al público presente.
El jurado estará compuesto por cinco integrantes, entre ellos chefs de Salta y Tucumán, quienes evaluarán la manipulación de los ingredientes, la presentación del plato, la vestimenta adecuada del participante y el cumplimiento de las bases establecidas. Los tres primeros lugares recibirán premios en efectivo, y todos los inscriptos obtendrán certificados de participación.
“Queremos que esto sea una verdadera fiesta cultural y gastronómica. No sólo es una competencia, sino también un encuentro de sabores, saberes y personas que valoran lo nuestro”, destacaron desde la organización.
Este concurso regional surgió a partir de una iniciativa conjunta entre distintas direcciones de Cultura del norte de Tucumán y del sur de Salta. La primera edición se llevó a cabo en San Pedro de Colalao, y Metán participó con un equipo local que presentó un plato denominado matambre lulo, elogiado por su originalidad y sabor.
A partir de esa experiencia, y con el respaldo de la Municipalidad, Metán fue designada como sede para esta nueva edición. La gestión del intendente Issa avanzó en la organización logística, articulando con otros municipios, gestionando recursos y convocando a vecinos y vecinas a sumarse a la propuesta.
“Esta es una actividad que moviliza a la comunidad, que pone en valor nuestras costumbres y que genera un impacto positivo en la economía local, desde los emprendedores gastronómicos hasta quienes visitan la ciudad”, señalaron desde la Dirección de Cultura.
La realización del evento se enmarca en una serie de actividades culturales que el municipio viene desarrollando de manera sostenida, con una mirada integral que busca generar espacios recreativos, fortalecer el arraigo cultural y posicionar a Metán como punto de referencia regional.
El intendente Issa ha puesto especial énfasis en acompañar este tipo de propuestas, no sólo desde el aspecto organizativo, sino también desde una visión de gestión que entiende la cultura como herramienta de inclusión, participación y desarrollo.
“Metán tiene talento, historia y un enorme potencial para seguir creciendo en el plano cultural. Actividades como estas revalorizan nuestras tradiciones y fortalecen el sentido de comunidad”, subrayaron desde el Ejecutivo municipal.
Con esta nueva edición de “Sabores al Disco”, Metán se suma a una red de municipios que apuestan por la cultura como motor de desarrollo. Y lo hace con una propuesta abierta, participativa y con sabor a lo nuestro.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.