
Con amplia participación, Metán vivió un receso invernal abierto para todos
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
El intendente Issa impulsó una jornada especial para el cierre de las vacaciones de invierno en Metán, destinada a que los más chicos vuelvan con energía renovada. Con espectáculos de Carlitos Melián y el Chavo, cientos de familias colmaron el Paseo La Estación en una tarde cargada de alegría y participación comunitaria.
Sociedad28/07/2025Metán despidió el receso invernal con una jornada festiva de amplia convocatoria, en la que se combinaron espectáculos infantiles, actividades recreativas y reconocimientos al mérito deportivo local. El encuentro tuvo lugar en el Paseo La Estación, con una fuerte participación de familias que colmaron el predio durante toda la tarde.
El cierre de las vacaciones, organizado por la Municipalidad, contó con propuestas pensadas para niños y niñas, pero también con una agenda orientada a promover valores comunitarios y destacar el esfuerzo de los jóvenes talentos del municipio. El intendente José María Issa estuvo presente en el lugar y, al ser consultado por la prensa, subrayó la importancia de garantizar espacios públicos que acerquen a la infancia a la cultura, el juego y el deporte.
"Cuando un municipio logra convocar a las familias a partir de la alegría de sus hijos, está cumpliendo una de sus funciones esenciales. Estos espacios hablan de un proyecto de comunidad que prioriza a su niñez", expresó.
Uno de los momentos más celebrados de la tarde fue la presentación del artista Carlitos Melián, nacido en Metán y actualmente radicado en la ciudad de Salta. Melián, acompañado por su tradicional elenco de muñequitos, música y batucada, volvió a presentarse en su tierra con el carisma y la impronta que lo caracterizan. Su espectáculo, que se presenta cada año en distintos puntos de la provincia, forma parte de la agenda cultural infantil más reconocida del norte argentino. Su vínculo con el público metanense es visible; año tras año, es uno de los artistas más esperados por las infancias locales.
También participó de la jornada Luis Di Stéfano, imitador popular conocido como el Chavo del 8 salteño, quien desarrolla actividades solidarias en hospitales y espacios públicos de toda la provincia. Su presencia sumó un componente de humor y cercanía, pero también de compromiso social, con intervenciones que buscan llevar alegría a niños en situación de vulnerabilidad.
Durante el evento, se realizó un reconocimiento oficial a Julián Villar, de 9 años, quien recientemente se consagró campeón argentino de XCO en la categoría Infantiles A, durante la competencia realizada en San Luis. La distinción fue entregada por el intendente Issa, en nombre del municipio, como forma de alentar el esfuerzo, la disciplina y el ejemplo de los jóvenes deportistas de la ciudad.
La jornada también contó con un colorido desfile donde primaron la creatividad, los personajes del Chavo del 8 y la alegría compartida en familia. Además, se destacó el baile de danzas folclóricas protagonizado por bailarines locales. En conjunto, el evento dejó un balance positivo en términos de participación, convivencia y promoción de la cultura local.
Con este tipo de iniciativas, Metán consolida una agenda pública que busca integrar políticas culturales, deportivas y sociales desde una perspectiva territorial, con acciones en beneficio de su comunidad. Sin estridencias, pero con continuidad y organización, el municipio apuesta por una gestión que hace pie en la cercanía y en el trabajo sostenido.
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
Con 85 castraciones realizadas este mes en el CIC del barrio El Crestón, la Municipalidad de San José de Metán refuerza su política de control poblacional animal, orientada a la prevención sanitaria y al cuidado responsable en los barrios.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Durante su presentación en los festejos en honor a San Francisco Solano, el reconocido grupo jujeño expresó públicamente su reconocimiento al jefe comunal por el crecimiento del evento y la masiva presencia de familias en la jornada.
La mujer estaba en la comisaría cuando su pareja incendió la vivienda. Perdió todo y vecinos iniciaron una colecta solidaria.