
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
Estudiantes secundarios de nueve unidades educativas de Capital y del Interior, aprenden a expresarse y comunicar utilizando nuevas tecnologías y herramientas digitales como la radio, el podcast y el streaming.
Educación08/08/2025El Programa Nacional de Medios Escolares, coordinado por la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas está funcionando en las localidades de Colonia Santa Rosa, Santa Victoria Oeste, San Antonio de los Cobres, San Carlos, Coronel Moldes, La Silleta, Vaqueros y Capital.
El programa brinda a los estudiantes herramientas concretas para aprender a hablar en público, mejorar su escritura, leer con sentido crítico, modular la voz, y producir contenidos radiales y digitales. Además, se capacitan en el uso de tecnologías actuales como la grabación de podcast, la creación de spots y la transmisión por streaming.
Las radios escolares y los espacios de producción multimedia se convirtieron en puntos de encuentro, donde los estudiantes pueden opinar, crear contenidos propios, investigar temas sociales y trabajar en equipo. Además, promueven la escucha activa, el respeto por las ideas de los demás, el ejercicio de una ciudadanía participativa y consciente, les da voz a las comunidades, visibiliza las distintas realidades locales y promueve el diálogo intercultural.
El Programa Medios Escolares funciona actualmente en los siguientes establecimientos educativos de la provincia de Salta:
Colonia Santa Rosa: Colegio Secundario N° 5032 "Alberto Juan Lacroze".
Santa Victoria Oeste: Colegio Secundario N° 5066.
San Antonio de los Cobres: Colegio N° 5025 "Sagrado Corazón de Jesús".
San Carlos: Escuela de Educación Técnica N° 3157.
Coronel Moldes: Colegio Secundario N° 5148 "Puerta de Díaz".
La Silleta: Colegio Secundario Gesta Güemesiana N° 5149.
Vaqueros: Colegio Secundario N° 5050.
Los estudiantes de nivel medio pueden sumarse durante todo el año. Participa, forma parte y hace que tu voz sea escuchada en tu comunidad. La coordinadora provincial, María Eugenia López Morillo, junto con la asistente técnica pedagógica María Candelaria Zapata trabajan en territorio articulando con directores, profesores y talleristas.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.