
Escuelas de Rosario de la Frontera suman cestos reciclados hechos por estudiantes
Alumnos del Centro Educativo San José transformaron bidones donados en recipientes funcionales, promoviendo educación ambiental y cuidado comunitario.

Tres noches de música, tradición y devoción marcaron una edición que quedará en la memoria. El último día, procesión, artistas consagrados, carpas colmadas y hasta el intendente cantando en el escenario.
Sociedad10/08/2025
José Alberto Coria
Joaquín V. González vivió tres jornadas intensas -6, 7 y 8 de agosto- con entrada libre y gratuita para todos, en el marco de la 29° edición del Agosto Cultural. El evento combinó la devoción religiosa con el despliegue artístico y las costumbres populares que forman parte de la identidad de la ciudad.



El viernes 8, casi al mediodía, se realizó la procesión en honor a Santo Domingo de Guzmán, encabezada por el padre León Asfrid y otros párrocos. El gobernador Gustavo Sáenz, junto al ministro Sergio Camacho, el intendente Juan Domingo Aguirre y legisladores del departamento, acompañaron a los fieles en su recorrido por las calles.

Ya por la noche, el Complejo Municipal se colmó de familias, amigos y vecinos para vivir el gran cierre del Agosto Cultural. Sobre el escenario brillaron artistas de primer nivel: Cristian Herrera y el siempre esperado Indio Lucio Rojas hicieron vibrar a un público que no dejó de cantar. El regreso triunfal de Alma Chaqueña desató una ovación, y la emoción llegó al punto más alto cuando Chirettes recibió el premio Revelación del 2025. El broche final estuvo a cargo de la Súper Banda Lucerito, que puso a todos a bailar.

La noche también tuvo un momento inesperado y muy celebrado: el intendente Juan Domingo Aguirre, invitado por el grupo Pregoneros, subió al escenario para animarse a cantar. Entre risas, aplausos y celulares grabando, el jefe comunal mostró que, además de gestionar, también sabe cómo ponerle voz a la fiesta.
En paralelo, decenas de puesteros y emprendedores gastronómicos ofrecieron comidas y bebidas típicas, mientras las tradicionales carpas del Agosto seguían convocando a grandes y chicos. Entre artesanías, juegos para los más pequeños, sabores regionales y música, el lugar se transformó en un punto de encuentro para toda la comunidad.

Pese a la noche fría, la concurrencia fue masiva. El intendente Aguirre agradeció a la organización, fuerzas de seguridad, bomberos, personal de salud y a cada trabajador que hizo posible el evento.
Con aplausos interminables y el espíritu festivo en alto, se bajó el telón de la 29° edición del Agosto Cultural. Ahora, la ilusión se enciende para el próximo año, cuando la 30° edición prometa superar todas las expectativas.

Expresión del Sur estuvo presente en el evento y transmitió en directo el festival. Mirá lo que fue esta fiesta.



Alumnos del Centro Educativo San José transformaron bidones donados en recipientes funcionales, promoviendo educación ambiental y cuidado comunitario.

La Escuela de Educación Especial Nº 7.057 reunió a estudiantes, familias, docentes y autoridades en una jornada masiva que reafirmó el compromiso local con la inclusión.

En el Día Mundial de la Diabetes, el intendente Juan Domingo Aguirre remarcó que el nuevo espacio del Hospital Costas será clave para educar, acompañar y mejorar la atención de los pacientes.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

El proyecto que vuelve a comisión busca limitar los traslados entre departamentos, evitar maniobras para acceder a cargos o mejorar jubilaciones y proteger a las escuelas de zonas desfavorables. La discusión sigue abierta y genera fuerte expectativa en la docencia.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

