
Por primera vez, toda Salta rinde homenaje al Combate de las Piedras
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
La oposición impuso modificaciones al reglamento que permitirán activar la comisión, con presidencia para la diputada Sabrina Selva. El tratamiento en el recinto podría darse el 20 de agosto.
Política13/08/2025En un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados, la oposición logró imponer un dictamen que modifica el reglamento para destrabar la comisión investigadora del Caso LIBRA. La iniciativa, que deberá ser ratificada en la próxima sesión del cuerpo, prevista para el 20 de agosto, apunta a superar la parálisis que impide el funcionamiento del cuerpo desde su creación hace cuatro meses.
El dictamen, impulsado por el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, establece que en caso de empate en la designación de autoridades, la presidencia deberá recaer en el bloque mayoritario del pleno de la Cámara. La vicepresidencia quedaría para un representante del oficialismo, mientras que la secretaría será asignada a un integrante de los bloques que apoyaron al presidente designado.
De aprobarse en el recinto, la comisión será presidida por la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, propuesta por el bloque opositor. La vicepresidencia la ocuparía el legislador libertario Gabriel Bornoroni. Selva adelantó que buscarán “avanzar para que la comisión funcione con todas las facultades con que fue creada, porque la facultad de investigar no prescribe y el deber de control del Congreso tampoco”. Además, solicitó que declaren ante el cuerpo el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; la exresponsable de la Unidad de Tareas de Investigación, María Florencia Zicavo; y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
Entre las modificaciones aprobadas se encuentra la fijación del quórum según el artículo 108 del reglamento de la Cámara y que, ante empate, el presidente tendrá voto doble para definir la votación. También se prorrogó hasta el 10 de noviembre de 2025 el plazo para la presentación de informes, un punto resistido por el oficialismo, que sostiene que la comisión ya cumplió su función.
Los legisladores del oficialismo y sus aliados criticaron la iniciativa. El diputado libertario Álvaro Martínez sostuvo que “esta Cámara no puede modificar algo vencido, algo que no existe”. Bornoroni calificó la medida de “rendición completa con el kirchnerismo” y denunció un “show político” motivado por la campaña electoral.
El dictamen fija además que, una vez aprobado, la primera reunión para elegir autoridades deberá convocarse en un plazo de cinco días, evitando la necesidad de emplazamientos. El diputado Oscar Agost Carreño explicó que esta medida busca garantizar el funcionamiento efectivo de la comisión.
Maximiliano Ferraro aseguró que las modificaciones “ponen fin al bloqueo y recuperan la voluntad investigativa y de control de la mayoría del Congreso”. Otros opositores destacaron que la iniciativa permitirá avanzar con medidas propias de la comisión, como requerir pruebas y solicitar colaboración judicial, sin la obstrucción del oficialismo.
Durante la sesión, el socialista Esteban Paulón, con una remera con la leyenda “corrupto o estúpido”, cuestionó al oficialismo por el manejo discrecional de las comisiones. En ese marco, recordó recientes declaraciones de la excanciller libertaria Diana Mondino, quien afirmó que sobre el presidente Milei “hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es un corrupto”.
El Caso LIBRA continúa siendo eje de fuerte polarización en la Cámara de Diputados, dividiendo a los bloques entre quienes exigen investigar al presidente y quienes buscan evitarlo. El próximo debate en el recinto definirá el futuro inmediato de la comisión investigadora.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
El gobernador salteño felicitó a Juan Pablo Valdés, electo gobernador de Corrientes, y remarcó la importancia de fortalecer un modelo federal desde las provincias.
El diputado se mostró en los últimos días con dos intendentes; Issa de Metán y Durand de la Capital
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube
El diputado se mostró en los últimos días con dos intendentes; Issa de Metán y Durand de la Capital