Gustavo Sáenz reafirma su compromiso con Salta y cuestiona la política nacional

El Gobernador sostuvo que su estrategia política estará enfocada en defender a Salta desde una postura provincial, sin depender de las peleas nacionales.

Política13/08/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Sáenz
Gustavo Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz dejó en claro que en las próximas elecciones legislativas nacionales pondrá primero los intereses de Salta, lejos de alineamientos con Javier Milei o el kirchnerismo. Criticó duramente la falta de diálogo del Gobierno nacional con las provincias y denunció la entrega de planes sociales a extranjeros que no viven en el país.

En diálogo con la prensa, Sáenz sostuvo que su estrategia política estará enfocada en defender a Salta desde una postura provincial, sin depender de las peleas nacionales. “No voy a sentarme en Buenos Aires para elegir entre dos líderes nacionales. Me quedo plantado en Salta y protejo a los salteños”, afirmó con contundencia.

Las Voces de OránEl Congreso homenajeó a Las Voces de Orán y a su fundador, Federico Córdoba

El mandatario señaló que no hay “tercera vía” en la política nacional, pero que su prioridad será asegurar que los legisladores de la provincia defiendan sectores clave como el tabaco, el azúcar y el litio, que son fundamentales para la economía regional.

Sáenz también advirtió sobre el “centralismo histórico” que, según dijo, sigue marginando al norte argentino. “La Constitución nos define como un país federal, pero en la práctica el poder sigue concentrado en Buenos Aires”, remarcó.

En otro pasaje, el gobernador cuestionó el manejo fiscal del Gobierno nacional y la falta de políticas sociales equilibradas. Propuso un “baño de realidad” para los funcionarios que solo conocen la ciudad capital y no el interior del país.

SáenzSáenz impulsa el diálogo con mujeres líderes para abordar la agenda social

Además, pidió una revisión urgente de los planes sociales otorgados a extranjeros no residentes, que según dijo, cobran asignaciones y reciben atención médica sin aportar al sistema. “Con lo que ahorramos podríamos comprar más de 30 ambulancias para Salta”, ejemplificó.

Sobre la posibilidad de apoyar un juicio político contra el presidente Javier Milei, Sáenz fue tajante: “Nunca acompañaremos un juicio político. El mandato debe cumplirse”. Sin embargo, cuestionó al oficialismo nacional por no respaldar las medidas que Salta apoyó en el Congreso.

Finalmente, reafirmó: “Lo que nos une en Salta es defender los derechos de nuestra provincia, más allá de los colores políticos. No permitiré que un legislador vote en contra de los intereses del norte argentino”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
531207607_1409710493656405_5161084409452491713_n

Docentes comparten recibos para mostrar la composición de sus salarios

Por Expresión del Sur
Actualidad12/08/2025

En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.