Sanción definitiva de una ley clave contra la automedicación en Salta

La iniciativa de la senadora Alejandra Navarro establece como política esencial la realización de campañas de concientización y sensibilización para prevenir los riesgos de la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos bajo prescripción profesional.

Actualidad15/08/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Betina

Con el respaldo unánime de ambas cámaras legislativas, la provincia de Salta dio un paso trascendental en materia de salud pública al sancionar definitivamente la Ley impulsada por la senadora por el departamento Anta, Alejandra "Betina" Navarro, que establece como política esencial la realización de campañas de concientización y sensibilización para prevenir los riesgos de la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos bajo prescripción profesional.

El proyecto, que atravesó un amplio proceso de revisión y debate en comisiones, será ahora promulgado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa prevé acciones permanentes de difusión en coordinación con el sistema de salud, el sistema educativo, organizaciones civiles y medios de comunicación, con el objetivo de informar, prevenir y proteger la salud de la población.

BetinaEl Fortín de Salta Forestal ya luce sus nuevas banderas con orgullo

Entre sus puntos más relevantes, la norma instituye la “Semana de Concientización sobre el Uso Racional de Antibióticos”, que se desarrollará cada año entre el 18 y el 24 de noviembre, en adhesión a la fecha fijada por la Organización Mundial de la Salud. Durante este período, se promoverán actividades orientadas a prevenir la resistencia antimicrobiana (RAM), un fenómeno que preocupa a la comunidad médica mundial.

La senadora Navarro destacó que el consumo de medicamentos sin control profesional puede provocar intoxicaciones, interacciones peligrosas con otros fármacos e incluso generar resistencia bacteriana, afectando tanto a la salud individual como colectiva.

“Con esta ley buscamos no solo informar, sino generar un cambio cultural que lleve a la gente a entender que la automedicación es un riesgo real para la vida. Apostamos a la prevención como herramienta clave de salud pública”, afirmó.

La sanción definitiva de esta iniciativa no solo posiciona a Salta como pionera en políticas preventivas contra la automedicación, sino que refleja el compromiso de la legisladora anteña con la protección y el bienestar de los salteños. En un contexto donde la automedicación es una práctica frecuente, la nueva ley representa una herramienta concreta para salvar vidas y optimizar el uso de recursos sanitarios.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas