
Una familia argentina necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre
El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Con una profunda carga histórica y espiritual, la comunidad celebrará una nueva edición de su fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro, devoción que se remonta a mediados del siglo XVIII.
Sociedad01/09/2025
José Alberto Coria
En el inicio de septiembre, cuando toda la provincia se moviliza en torno al Milagro Salteño, el departamento Anta también se alista para rendir homenaje al Señor y la Virgen del Milagro. En Piquete de Anta, un pueblo cargado de historia y fe, la comunidad ultima detalles para la celebración patronal que se ha convertido en un sello de identidad local.


Fundado en 1750 por el entonces gobernador Martínez de Tineo, Piquete fue durante el siglo XIX un centro administrativo y social de gran relevancia en el este salteño. En su capilla se conservan imágenes antiguas del Señor y la Virgen del Milagro, cuya devoción es considerada tan significativa como la de las imágenes resguardadas en la Catedral Basílica de Salta.
La festividad, conocida popularmente como el “Milagrito”, durante el triduo del Milagro -13 al 15 de septiembre- que reúne cada año a vecinos, familias y peregrinos que llegan para participar de las procesiones, misas y encuentros comunitarios. Más allá del paso del tiempo, el pueblo mantiene viva la tradición, fortaleciendo el vínculo con sus raíces y renovando el fervor religioso de generaciones.
Los relatos históricos dan cuenta de un Piquete próspero, con banquetes y celebraciones sociales de la aristocracia antaña, acompañado por el entorno natural del río que aún hoy adorna el paisaje. Esa herencia cultural se refleja en la fiesta patronal, donde la fe y la memoria colectiva se entrelazan en una manifestación que trasciende lo religioso.
La Fiesta del Milagrito no solo representa un momento de oración y devoción, sino también un espacio de encuentro comunitario que reafirma la identidad del pueblo. En cada septiembre, Piquete se transforma en escenario de una celebración que une pasado y presente en torno a la fe salteña.



El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

La actividad permitió conocer técnicas de cultivo y fortalecer el trabajo en equipo en torno a la producción sustentable.

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Efectivos policiales y bomberos trabajaron en el lugar tras el hallazgo del cuerpo en una vivienda del casco céntrico.

