Vecinos de Rosario de la Frontera y El Tala se capacitan en prevención social

La Provincia, junto a los municipios de Rosario de la Frontera y El Tala, llevó adelante jornadas de capacitación para vecinos, orientadas a la prevención de adicciones y la promoción de una convivencia comunitaria segura.

Sociedad01/09/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Campaña concientización (3)

La Secretaría de Seguridad de Salta, a través de la Policía y en coordinación con los municipios de Rosario de la Frontera y El Tala, desarrolló jornadas de capacitación comunitaria orientadas a la prevención de adicciones y a la reducción de riesgos sociales, con el objetivo de fortalecer la articulación entre instituciones del Estado y la comunidad.

La primera instancia se concretó en la Plaza Independencia de Rosario de la Frontera, donde se instalaron puestos de información y asesoramiento a cargo de la Dirección General de Prevención de Drogas y la Dirección de Relaciones con la Comunidad. Participaron estudiantes de nivel primario y secundario, así como vecinos en general, quienes accedieron a material técnico y charlas formativas sobre consumo problemático de sustancias, factores de vulnerabilidad y estrategias de contención comunitaria.

Campaña concientización (4)

El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, encabezó la actividad junto al subjefe de Policía, Walter Toledo. Durante la recorrida por los stands, Avellaneda subrayó la importancia de la capacitación preventiva en el territorio: “Las políticas públicas en seguridad deben estar acompañadas por dispositivos de concientización que permitan a niños y jóvenes acceder a entornos libres de adicciones y consolidar vínculos comunitarios saludables”, afirmó.

La segunda jornada tuvo lugar en la Plaza Libertad de El Tala, con alta concurrencia de instituciones escolares, organizaciones sociales y referentes comunitarios. El intendente Daniel Ponce, junto a la secretaria de Gobierno, Cecilia Navarro, acompañó a las autoridades provinciales en el recorrido de los dispositivos instalados.

Campaña concientización (2)

Del operativo también participaron la directora general de Prevención de Drogas, Johana Valencia; la directora de Relaciones con la Comunidad, Susana Miño; autoridades policiales de la jurisdicción y equipos de capacitadores. En esta oportunidad, se promovieron instancias de diálogo orientadas a la detección temprana de conductas de riesgo, la derivación institucional oportuna y la promoción de redes de apoyo local.

Las jornadas concluyeron con la reafirmación de un compromiso interinstitucional entre Provincia, municipios y comunidad, enmarcado en políticas de seguridad pública con enfoque preventivo. Estas acciones buscan no solo reducir los factores que favorecen el consumo de drogas y otras problemáticas sociales, sino también fortalecer la resiliencia comunitaria como estrategia de largo plazo para la construcción de entornos seguros y saludables.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas