
Una familia argentina necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre
El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Rosario de la Frontera entregó anteojos gratuitos a niños en el marco de un programa municipal de salud visual, con el objetivo de prevenir problemas de visión y favorecer su desarrollo educativo y social.
Sociedad01/09/2025
Xiomara Díaz
En Rosario de la Frontera se realizó una entrega de anteojos gratuitos destinada a niñas y niños de la ciudad, en el marco de un programa integral de salud visual orientado a prevenir trastornos de la visión y garantizar el pleno desarrollo educativo y social de la infancia. La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Acción Social, a cargo de la Lic. Estela Fernández, y forma parte de una política municipal orientada a fortalecer el cuidado de la salud y la igualdad de oportunidades desde los primeros años.


El intendente Kuldeep Singh señaló la relevancia de estas medidas: “Proveer herramientas que permitan a los niños ver correctamente no solo protege su salud visual, sino que facilita su acceso a la educación, al juego y al aprendizaje. La vista es una oportunidad de vida que no puede esperar”, sostuvo.
El operativo se desarrolló a partir de controles oftalmológicos realizados en escuelas y centros de atención primaria, identificando a los menores con necesidades de corrección visual. Cada entrega de anteojos se acompaña de recomendaciones y seguimiento profesional, garantizando que los niños puedan incorporarlos de manera efectiva a su vida cotidiana.
Desde la comuna se destacó que la acción refuerza la inclusión educativa y social, permitiendo que cada niño participe activamente de su aprendizaje y actividades recreativas sin limitaciones derivadas de problemas de visión. La medida se enmarca en un enfoque amplio de prevención y promoción de la salud que, según los funcionarios, constituye un pilar de las políticas públicas locales orientadas al bienestar integral de la infancia.



El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

La actividad permitió conocer técnicas de cultivo y fortalecer el trabajo en equipo en torno a la producción sustentable.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

La Fiscalía Penal de Metán investiga presuntas irregularidades administrativas en el Tribunal de Faltas, tras una denuncia interna que apunta a posibles desvíos de fondos por parte de un empleado.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

