Los mochileros de la cocaína: cuatro narcos presos en Salta

Cuatro hombres fueron condenados a entre 8 y 10 años de prisión por transportar 195 kilos de cocaína en mochilas por la selva de Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia.

Judiciales03/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Narcotrafico

El Tribunal Oral Federal N° 2 de Salta dictó condenas de 8 y 10 años de prisión a cuatro hombres hallados culpables de transportar 195 kilos de cocaína en mochilas a través de la selva de yungas, en proximidades de la ciudad de Embarcación, a 20 kilómetros de la frontera con Bolivia.

La sentencia fue pronunciada el pasado 11 de agosto por las juezas Gabriela Catalano y Alejandra Cataldi, junto al juez Domingo Batule. El tribunal impuso la pena mayor a Ramón Bernabé Saban, considerado líder de la caravana, como coautor del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en concurso con tenencia de arma de fuego de uso civil sin autorización. En tanto, Eduardo Aníbal Saban, Miguel Matorras y Juan Franco González recibieron penas de 8 años de prisión como coautores del mismo delito.

Mochilas

El procedimiento que dio origen a la causa se produjo el 28 de agosto de 2024, cuando tres efectivos de Gendarmería Nacional, en un patrullaje en el paraje La Porcelana, observaron a un hombre armado seguido por una columna de mochileros. La fuerza federal inició el seguimiento por nueve kilómetros de monte cerrado hasta interceptar a parte de la caravana durante la noche. En la acción se produjo la detención de los cuatro acusados y el secuestro de mochilas cargadas con cocaína, además de armas de fuego.

En total, se incautaron 195 paquetes rectangulares con la droga, ocultos en mochilas camufladas para mimetizarse con la vegetación. También se secuestraron una escopeta y otras armas de fuego, que fueron incorporadas como evidencia al proceso.

Ladrillos

La investigación fue instruida por el fiscal federal Marcos Romero y la acusación en juicio estuvo a cargo de la fiscal Lucía Orsetti, ambos de la Sede Descentralizada de Tartagal. Durante el debate, la fiscalía sostuvo que los acusados integraban una organización destinada al tráfico transnacional de estupefacientes y que actuaban de manera coordinada en calidad de coautores.

El tribunal consideró acreditada la responsabilidad penal de los imputados en el transporte de la droga y en la portación de armas, desestimando los argumentos defensivos que intentaron justificar la presencia en la zona como una actividad de caza.

Con esta resolución, la Justicia Federal dio por probada la maniobra de narcotráfico transfronterizo y dispuso el cumplimiento efectivo de las penas privativas de libertad para los cuatro condenados.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas