Diputados dieron media sanción a la reforma del Código Procesal Penal

La Cámara de Diputados aprobó los cambios propuestos por el Ejecutivo para agilizar los juicios y darle más herramientas al Ministerio Público Fiscal. Ahora el proyecto pasa al Senado.

Actualidad10/09/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Diputados de Salta

La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto de reforma del Código Procesal Penal, enviado por el Ejecutivo provincial. La iniciativa busca hacer más ágil y moderna la Justicia, incorporando un sistema basado en la oralidad y con mayor participación de fiscales en la investigación.

La diputada Socorro Villamayor explicó que el proyecto se trabajó junto a abogados y magistrados de la provincia, y cuenta con el respaldo del Colegio de Abogados y del Colegio de Magistrados. “La idea es tener una Justicia más cercana y dinámica, donde los procesos no se demoren y se cuente con herramientas efectivas para cada caso”, señaló.

UlunchaEl Presidente del ENTE acusó a Nación de abandonar al interior profundo

Entre los cambios principales está la implementación de un sistema adversarial pleno, basado en juicios orales, inspirado en los códigos de Jujuy y Tucumán. Además, se fortalecen las herramientas del Ministerio Público Fiscal para enfrentar delitos graves, como el crimen organizado.

Villamayor también aclaró que el juez ya no estará al frente de todo el personal de su juzgado: las tareas administrativas pasarán a la Oficina Judicial, dependiente de la Corte de Justicia, dejando al juez solo con un secretario, enfocándose en lo estrictamente judicial.

Con la media sanción de Diputados, el proyecto ahora pasa al Senado para su revisión final.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Obrero construcción

Construcción en crisis: caída del 50% en la actividad y pérdida de empleo en Salta

Por Expresión del Sur
Actualidad20/10/2025

El sector de la construcción en Salta atraviesa un momento crítico. La paralización de obras nacionales, la baja inversión privada y el encarecimiento de materiales provocan una fuerte merma en el empleo formal y en la ejecución de proyectos, según alertó Juan Manuel Guiñez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Salta.