
Acosta confirmó que se jubila y anticipó quién podría sucederlo en el Colegio 5031
El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
Actualidad13/09/2025
Por Expresión del Sur
En el mismo documento, la institución lamentó la inacción de la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, la salteña María Emilia Orozco, cuya comisión no se reúne hace más de un año.


El Consejo remarcó que la última convocatoria fue de carácter informal y sin la presencia de Orozco, que se encontraba en plena campaña electoral en Iruya.
La UNSa recordó que Orozco, egresada y exbecaria de la casa de estudios, ya fue declarada “persona no grata” por el propio Consejo Superior.
La resolución 398/25, aprobada recientemente, ratifica esa postura y sostiene que “la democracia, a la que el sistema de educación superior debe contribuir a profundizar, no puede tolerar actos de censura previa”.
El texto agrega: “La libertad de expresión no se suspende: se defiende, se ejerce y se debate”.
En diálogo con FM Profesional, el secretario general de ADIUNSa, Diego Maita, sumó un dato que calificó como “paradójico”: “Ella fue alumna de la carrera donde yo enseño, inclusive recibió una beca de la universidad para terminar sus estudios. Y sin embargo hoy ocupa un rol en el que vota en contra de la universidad pública y de los derechos fundamentales”.
En el mismo pronunciamiento, la universidad pública expresó su “pleno acompañamiento” al periodista Pablo Grillo y a sus colegas, denunciando lo que calificó como “persecución y hostigamiento a periodistas, orquestados desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la conducción de Patricia Bullrich”.
El Consejo destacó que estas prácticas atentan contra el rol fundamental de la prensa en un sistema democrático y constituyen un retroceso en materia de derechos y garantías.
Consultada en el programa Palabras y Verdades, emitido por Canal 7, la diputada de La Libertad Avanza y candidata a senadora nacional confirmó que no tiene previsto convocar a la comisión que preside. “No voy a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión. Que me destituyan, yo no voy a ser cómplice de un circo romano. Porque yo estuve haciendo mi trabajo”, afirmó Orozco.
La legisladora sostuvo además que bajo su gestión “por primera vez la comisión tuvo tantas invitaciones: estuvo ADEPA, FOPEA, el sindicato SIPREBA –pedido por el partido de izquierda– y periodistas del interior”.
Y apuntó contra otros encuentros paralelos organizados por legisladores opositores: “Esa gente que están saliendo al aire, (Esteban) Paulón y la señora de pelo blanco, creen que el periodismo solamente funciona en la ciudad de Buenos Aires. Hicieron una reunión fuera de la comisión y lo invitaron a Jorge Rial, periodista de espectáculo. Decime cuántos periodistas en la Argentina se sienten representados por Jorge Rial. Una persona que le arruinó la vida a un montón de personas. No seamos cínicos”.
En diálogo con FM Profesional, el secretario general de ADIUNSa, Diego Maita, sumó un dato que calificó como “paradójico”: “Ella fue alumna de la carrera donde yo enseño, inclusive recibió una beca de la universidad para terminar sus estudios. Y sin embargo hoy ocupa un rol en el que vota en contra de la universidad pública y de los derechos fundamentales”.



El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El Senado salteño aprobó en definitiva la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador Sáenz de avanzar con el proyecto aun cuando Nación no presentó el suyo.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

El Intendente de Rosario de la Frontera completa dos años de gestión y aseguran que con reformas y mayor cercanía laboral.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

