El Ente intervino tras corte de luz que afecta a 2.000 familias en Rivadavia

La falla se produjo por la rotura de un transformador en la Estación Transformadora La Estrella, operada por TRANSNOA S.A., y la falta de equipos de respaldo podría prolongar la falta de servicio hasta el miércoles próximo.

Actualidad22/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Uluncha Saravia

El titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, informó que más de 2.000 familias de La Unión y Rivadavia Banda Sur permanecen sin suministro eléctrico debido a la ruptura de un transformador en la Estación Transformadora La Estrella, cuya operación y mantenimiento están a cargo de TRANSNOA S.A..

Según explicó Saravia, la empresa transportista no cuenta con equipamiento de respaldo, por lo que se requiere trasladar un transformador desde Catamarca, lo que podría extender la interrupción del servicio hasta el miércoles próximo.

Mientras tanto, el gobierno provincial trabaja en coordinación con EDESA para aportar generadores móviles y cuadrillas técnicas que colaboren en la provisión de energía temporal a los usuarios afectados. El titular del Ente señaló que, pese a recibir un porcentaje de la facturación de los usuarios, TRANSNOA aún no ha implementado soluciones inmediatas.

“Dos mil familias del departamento Rivadavia están sin luz y el servicio podría verse afectado hasta el miércoles. Esto es inaceptable y evaluamos iniciar acciones judiciales”, afirmó Saravia, quien agregó que la falta de energía eléctrica también impacta en la provisión de agua potable, ya que los pozos dependen del suministro eléctrico para su funcionamiento.

En respuesta a la situación, el Ente Regulador adelantó que presentará denuncia penal, considerando que los hechos podrían encuadrar en el artículo 194 del Código Penal, que sanciona a quienes entorpecen servicios públicos. Además, se interpondrá reclamo formal ante el ENRE por el incumplimiento de las obligaciones de control de la empresa.

Saravia sostuvo que “la empresa percibe millones de los usuarios y no invierte en garantizar el transporte de energía. Sumado a la suspensión de inversiones del Gobierno Nacional en mantenimiento y mejoras, la situación podría agravarse durante el verano si no se interviene judicialmente”.

Con este panorama, miles de familias continúan a la espera de una solución definitiva, mientras las autoridades reguladoras y provinciales coordinan medidas para mitigar los efectos de la interrupción del servicio.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Regularización dominial

Salta avanza en regularización dominial y entrega escrituras a 250 familias

Por Expresión del Sur
Actualidad22/09/2025

En un acto encabezado por el gobernador Sáenz, 250 familias de la Capital salteña recibieron la escritura de sus viviendas, consolidando la seguridad jurídica de sus hogares. La gestión provincial ya alcanzó más de 6.500 escrituras entregadas en toda la provincia, bajo un criterio federal que busca garantizar tranquilidad y propiedad a las familias de Salta.

Noticias más leídas
Milei

Milei organiza su agenda de campaña: viene a Salta los primeros días de octubre

José Alberto Coria
Política22/09/2025

El jefe de Estado planea visitar las ocho provincias que eligen senadores y otras cuatro con alta cantidad de electores para reforzar la campaña. Se trata de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, más la Ciudad de Buenos Aires