
Las noches con llovizna también tienen su magia en Las Lajitas
La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

El misterioso cilindro metálico hallado en un campo de Puerto Tirol, Chaco, que podría tratarse de restos de basura espacial.
Curiosidades26/09/2025
Carolina Saravia
Un extraño hallazgo sorprendió a los vecinos de Puerto Tirol, en la provincia del Chaco, cuando en un campo del paraje conocido como ex Campo Rossi apareció un objeto metálico de gran tamaño.


Según testigos, el artefacto habría caído en horas de la madrugada acompañado de un fuerte estruendo. Alertados por los pobladores, efectivos de la Comisaría local y del Departamento de Bomberos Metropolitana acudieron de inmediato al lugar y activaron el protocolo de seguridad. La zona fue perimetrada y permanece bajo custodia policial.
Características del objeto
El cilindro, que mide aproximadamente 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro, está fabricado en fibra de carbono. Presenta un orificio de unos 40 centímetros en un extremo, un sistema de válvulas en el otro y un número de serie grabado en la superficie.

Si bien no se detectaron riesgos explosivos inmediatos, las autoridades mantienen la precaución y dispusieron un perímetro de unos 30 metros alrededor del hallazgo hasta que arriben especialistas en material aeroespacial.
Posible origen
De manera preliminar, la hipótesis más firme es que se trata de chatarra espacial, restos de algún satélite o componente de cohete que no se desintegró por completo al reingresar a la atmósfera terrestre.
Fuentes extraoficiales señalan que podría corresponder a una vaina de tanque de combustible y que incluso contenga restos de polvo tóxico, lo que justifica la intervención de expertos. Se espera la llegada de una comisión técnica para determinar con precisión su procedencia y composición.

Aunque la caída de objetos desde el espacio no es un fenómeno cotidiano, el norte argentino tiene antecedentes simbólicos relacionados con el cielo: en Campo del Cielo, en la provincia vecina, se registró hace miles de años una lluvia de meteoritos metálicos que hoy constituye uno de los patrimonios arqueológicos más importantes del país.
¿Qué es la basura espacial?
La llamada “basura espacial” son restos de origen humano que orbitan la Tierra sin cumplir ninguna función. Incluye satélites en desuso, fragmentos de cohetes, placas metálicas, tornillos o piezas que se desprenden durante los lanzamientos.
Estos desechos representan un problema creciente porque:
Para reducir estos riesgos, las agencias espaciales trabajan en protocolos de desintegración controlada, reingresos programados en áreas seguras como el océano y proyectos para recolectar objetos orbitando.



La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

El vecino de San José de Metán ganó un vehículo en el bingo de la Liga Salteña; el premio complementa el que ya utiliza para su trabajo diario y le permitirá avanzar en proyectos familiares.

El Gobierno nacional resolvió que la conmemoración del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sea trasladado al inicio del fin de semana.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

