
El Galpón se prepara para vivir la Navidad con concursos y una jornada comunitaria
El municipio abrió las inscripciones para los concursos navideños y prepara una gran jornada frente a la plaza central.

Con la XXVI edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas a punto de comenzar, el intendente destacó la importancia de este evento para reforzar la identidad cultural del Norte argentino. Moreno resaltó la participación de artistas locales, nacionales e internacionales, así como el compromiso de la comunidad y de los municipios hermanos en la organización y desarrollo de cada actividad, consolidando al festival como un referente de tradición, música y costumbres gauchas en la región.
Cultura03/10/2025
Xiomara Díaz
En el calendario cultural del Norte argentino, pocas celebraciones condensan tanta tradición, identidad y pertenencia como la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas. Con más de un cuarto de siglo de trayectoria, el evento se ha consolidado como un espacio que convoca a miles de visitantes y mantiene vivo el legado de los gauchos del Noroeste, integrando a generaciones en torno a la historia, la música y las costumbres populares.


En el lanzamiento oficial de la XXVI edición, el intendente de Trancas, Dr. Antonio Moreno, destacó la labor conjunta de vecinos, artistas y autoridades, que hacen posible cada año la realización del festival. “Estamos muy agradecidos con la comunidad tranqueña, que se compromete plenamente con cada detalle de la fiesta, desde el acondicionamiento del predio hasta la preparación de la ciudad. Este esfuerzo conjunto permite recibir a los visitantes con lo mejor de nuestra cultura, gastronomía y tradiciones”, señaló.
Moreno subrayó la importancia del hermanamiento con otras localidades del Norte argentino y el trabajo histórico de integración regional. “Desde 2015 hemos fortalecido lazos con Salta, Jujuy y Tucumán, mostrando la identidad gaucha de nuestros pueblos. La Fiesta del Caballo es un reflejo de esa unión, uniendo generaciones y fortaleciendo nuestras raíces culturales”, explicó.
El jefe comunal también enfatizó la dimensión educativa y social del festival. Cada año, la fiesta incorpora elementos históricos y patrimoniales para que las nuevas generaciones conozcan la historia del Noroeste argentino. Asimismo, destacó la participación de personas con capacidades diferentes, quienes tienen un espacio garantizado en los escenarios y actividades, en consonancia con la ley provincial que promueve la inclusión.

El festival contempla un amplio cronograma de actividades; juegos de destrezas gauchas, jineteadas, concursos de caballos peruanos, desfiles de agrupaciones gauchas, shows musicales y presentaciones de ballets locales. Además, artistas nacionales, internacionales y regionales formarán parte de la programación, junto a la representación de la embajada tranqueña, que proyecta la cultura local en escenarios de toda la región.
Moreno resaltó la dedicación de los distintos sectores municipales y de la comunidad. “Cada comisión, cada área y cada vecino cumple un rol fundamental. Todo el pueblo de Trancas se compromete para que quienes nos visitan se sientan como en casa. La atención, el cuidado y el compromiso de los ciudadanos son lo que hacen que esta celebración sea única”, expresó.
En cuanto a la dimensión histórica, el intendente recordó el “Pacto de Trancas”, un acuerdo que simboliza la integración gaucha entre Salta, Tucumán y Jujuy, y que se refleja en cada edición de la fiesta. “Este pacto no es solo un acto simbólico, sino un compromiso vivo de nuestros pueblos, basado en cultura y respeto por nuestras raíces, que queremos transmitir a las nuevas generaciones”, puntualizó.
La XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo confirma nuevamente que Trancas es un referente cultural del Norte argentino, combinando historia, tradición, integración y un gran compromiso de su comunidad para mantener viva la riqueza de sus raíces y proyectarla hacia el futuro.



El municipio abrió las inscripciones para los concursos navideños y prepara una gran jornada frente a la plaza central.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Será el viernes 14 de noviembre desde las 19 hs, con entrada libre y gratuita. Habrá clase abierta de baile de jazz, swing y lindy hop, la participación de la Big Band La 6003 y un gran cierre junto a la Banda Municipal “25 de Mayo” con músicos invitados.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes para distintas zonas de la provincia de Salta. Se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora durante la madrugada y la mañana del jueves.

El destino se promocionó en importantes eventos del sector realizados en Brasil, Italia y Londres, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en los mercados internacionales y potenciar la conectividad aérea y comercial.

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

