Nicolás Vedia: “Queremos una Salta con igualdad, seguridad y oportunidades reales”

El abogado y comisario general retirado se lanza como candidato a diputado nacional por el partido Renacer, una fuerza nueva que busca representar a los trabajadores y sectores postergados. Propone una política de seguridad con salarios dignos, un haber jubilatorio de un millón de pesos y un Estado más transparente y productivo.

Política10/10/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
n vedia

Nicolás Vedia es un candidato que surge desde el trabajo y la seguridad. Es abogado, licenciado en Seguridad y comisario general retirado de la Policía de Salta. Con una trayectoria de más de 20 años como defensor del personal policial y penitenciario pero también de muchos ciudadanos, se ha ganado el reconocimiento de miles de trabajadores del sector que hoy respaldan su candidatura a diputado nacional por el partido Renacer, una nueva fuerza política que se presenta como alternativa frente a los espacios tradicionales. La lista lleva como candidato a senador, a Francisco Rivas Vilas.

“Soy un trabajador, un hombre de familia, con mi esposa y mis dos hijas. Desde hace más de veinte años recorro la provincia defendiendo al personal policial y del servicio penitenciario, muchas veces injustamente acusado por cumplir con su deber”, señaló Vedia en diálogo exclusivo con José Coria para Expresión del Sur, durante su visita al departamento Anta. 

Defensor de los derechos del personal de seguridad

El eje central de su discurso es claro: dignificar la tarea de quienes garantizan la seguridad pública. Vedia cuestiona la desprotección del sector y propone una política de inversión real, no de ajuste.

“El personal policial cumple una función de enorme responsabilidad y muchas veces lo hace con salarios indignos y sin los recursos básicos. El partido Renacer propone que un agente recién egresado perciba un salario base de un millón y medio de pesos, y que los jubilados del sector cobren un millón de mínima”, afirmó.

Para el candidato, la seguridad es una inversión y no un gasto: “Necesitamos policías profesionalizados, equipados y bien pagos. Si un agente no tiene estabilidad ni herramientas, el sistema entero se debilita”. 

vedia a

Propuestas para docentes, salud y jubilados 

Vedia amplía su mirada hacia otros sectores del Estado provincial: la docencia, el personal de salud y los jubilados.

“Hoy los docentes, enfermeros y médicos están mal pagos y desprotegidos. Este gobierno ha dejado cesante a mucha gente de la educación, la salud y la seguridad. Nosotros queremos reparar esa injusticia”, expresó.

Su propuesta incluye un haber mínimo de un millón de pesos para los jubilados y 700 mil para pensionados, como parte de una política nacional de recomposición salarial que contemple el costo real de vida.

Además, Vedia se define como un firme defensor de la Universidad pública y sostiene que “la educación debe ser el motor del progreso y la igualdad de oportunidades”. 

Igualdad y desarrollo para toda la provincia 

En su análisis de la realidad provincial, el candidato advierte una profunda desigualdad territorial y social.

“Recorro Salta y veo la indigencia en el interior. Hay padres, hijos y nietos sin oportunidades. Hace 40 años que tenemos democracia, pero no todos han sido incluidos. Por eso la palabra que me impulsa es igualdad”, enfatizó.

vedia n

Vedia plantea la necesidad de reactivar la producción, la industria y la generación de empleo en los municipios, con acuerdos nacionales que beneficien a todos los salteños más allá de la bandera política. 

Renacer, una fuerza independiente 

El partido Renacer se presenta como una opción diferente a los espacios dominantes en la política provincial y nacional.

“No estamos con Milei, ni con el kirchnerismo, ni con Gustavo Sáenz, ni con Urtubey ni con Leavy. Tampoco con la izquierda. Somos la tercera opción, una fuerza con entidad propia que va a apoyar todo lo que le haga bien a los salteños, pero no será un levantamano en el Congreso”, aseguró Vedia.

El abogado sostuvo que junto al candidato a senador Francisco Rivas Vila, buscarán “una política en serio, sin negocios familiares ni amiguismos”, y advirtió que la política debe dejar de ser un negocio para volver a ser una herramienta de servicio público. 

VEDIA Y RIVAS

Transparencia, producción y control de los recursos

Entre sus ejes de gestión, Vedia plantea revisar la ley de minería y la distribución de regalías: “Hace décadas que no se actualiza. Salta tiene una de las actividades más rentables del país, pero los salteños no vemos los beneficios”.

También exige mayor transparencia en el manejo de los fondos públicos: “La coparticipación y las regalías deben ser públicas y accesibles. Queremos saber qué destino tienen los recursos que llegan a la provincia. La plata no es del que gobierna, es del pueblo”. 

Camino al 26 de octubre

Las elecciones nacionales del 26 de octubre serán clave para Salta, que elegirá tres senadores y tres diputados nacionales. Vedia busca convertirse en una de esas voces, representando a los trabajadores y defendiendo los valores de igualdad, seguridad y transparencia.

“Quiero que los salteños nos den la oportunidad de mostrar que se puede hacer política desde el trabajo, con convicción y con honestidad. Somos laburantes que queremos cambiar las cosas en serio”, concluyó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Drogas Peligrosas (2)

Metán: Golpe a narcomenudeo con cinco allanamientos y drogas secuestradas

Por Expresión del Sur
Policiales09/10/2025

Esta mañana, la División de Drogas Peligrosas de Metán ejecutó un operativo de alto riesgo que incluyó cinco allanamientos simultáneos. Como resultado, cuatro personas fueron detenidas y se secuestraron pasta base, marihuana, dinero en efectivo y un vehículo, en el marco de investigaciones contra la venta de estupefacientes al menudeo.