
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Con el propósito de fortalecer las medidas de prevención y evitar nuevos brotes, Rosario de la Frontera desarrolla un trabajo articulado entre el municipio, las instituciones sanitarias y educativas, en el marco de un plan integral impulsado por la gestión del intendente Kuldeep Sing para combatir el dengue en toda la ciudad.
Sociedad16/10/2025
Xiomara Díaz
En Rosario de la Frontera se desarrolla un trabajo sostenido para prevenir la propagación del dengue. La gestión municipal que encabeza el intendente Kuldeep Sing lleva adelante una serie de acciones articuladas entre Defensa Civil Municipal, el Hospital Melchora Figueroa de Cornejo y las Escuelas Centinelas, con el propósito de reforzar la vigilancia sanitaria y la concientización comunitaria.


Las tareas de descacharrado continúan en distintos sectores de la ciudad, con la participación activa de los vecinos, quienes colaboran en la eliminación de recipientes y objetos que puedan acumular agua y servir de criadero para el mosquito Aedes aegypti. Estas acciones se complementan con campañas informativas y controles coordinados entre las instituciones sanitarias y educativas locales.

En los últimos días, se llevó a cabo una jornada de capacitación y concientización en la Escuela Amelio Ronco Cerutti, donde intervinieron Defensa Civil Municipal, la Asociación de Saneamiento Ambiental (A.S.A.) y el Hospital Melchora Cornejo. Durante el encuentro se abordaron medidas prácticas de prevención y el correcto manejo de residuos domiciliarios.
El intendente destacó el trabajo conjunto y la respuesta positiva de la comunidad. “La prevención es una responsabilidad de todos. La participación de las instituciones y de cada vecino es fundamental para cuidar la salud de nuestras familias”, expresó.

Las tareas continuarán en los próximos días con la misma modalidad, priorizando los barrios más afectados por la presencia del vector.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

