
Gustavo Sáenz “En Buenos Aires los problemas que tienen son intereses políticos y de poder"
El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

Nacho Jarsún, candidato a senador por Primero los Salteños, recorrió Metán y destacó la importancia de que los legisladores representen a Salta, reclamando obras y recursos para la provincia, y defendiendo los derechos de los sectores más vulnerables frente a decisiones nacionales.
Política18/10/2025
Xiomara Díaz
En el marco del calendario electoral provincial, Nacho Jarsún, candidato a senador nacional por Primero los Salteños en segundo término, continúa su recorrido por localidades del interior salteño para presentar su propuesta legislativa y conocer de primera mano las necesidades de los vecinos. Jarsún acompaña en la lista a la Ing. Flavia Royón, candidata a senadora nacional en primer término, y al Dr. Bernardo Biella, candidato a diputado nacional.


Durante su visita a San José de Metán, el candidato destacó la situación histórica del abastecimiento de agua en la región. Señaló la necesidad de completar la construcción de pozos que quedaron inconclusos y fortalecer los sistemas existentes para garantizar el suministro incluso en situaciones de turbiedad por crecidas de ríos o cortes de energía. Según Jarsún, estas obras son fundamentales para asegurar que los habitantes cuenten con alternativas confiables y sostenibles.
Recordó que su gestión al frente de Aguas del Norte permitió aumentar la eficiencia del servicio, pasando de cubrir apenas un 25% de los costos operativos a un 80%, reduciendo la carga financiera provincial de manera significativa. Sin embargo, indicó que aún existen desafíos que requieren la intervención del Estado nacional, particularmente para la construcción de nuevas plantas potabilizadoras y la finalización de obras hídricas estratégicas en distintos puntos de la provincia.
El candidato subrayó que la función de un senador nacional no se limita a la asistencia a sesiones o comisiones, sino que debe incluir un trabajo permanente de articulación entre Nación y provincias, defendiendo los intereses locales frente a decisiones centralizadas que afectan la calidad de vida de los salteños. En este sentido, criticó decisiones tomadas desde Buenos Aires que perjudican servicios esenciales, subsidios y obras estratégicas, y resaltó la importancia de contar con representantes que conozcan la realidad del interior provincial y actúen para garantizar equidad en la distribución de recursos.
Asimismo, Jarsún destacó que la política debe ser proactiva y basada en resultados. Señaló ejemplos de gestiones anteriores, como la ejecución de obras cloacales, pavimento y plantas depuradoras durante su paso por la intendencia de Rosario de Lerma, como prueba de que la planificación, la gestión y el contacto directo con las necesidades locales producen resultados concretos.
El candidato insistió en que su propuesta se centra en la representación efectiva de Salta, la defensa del federalismo práctico y la gestión de obras de infraestructura y servicios básicos que impactan directamente en la calidad de vida de los habitantes del interior. Según Jarsún, esto requiere legisladores que conozcan la provincia, comprendan sus problemáticas y sean capaces de negociar con Nación para traer financiamiento y recursos estratégicos a la región.
Con esta campaña, Primero los Salteños busca consolidar su presencia en el Congreso nacional, fortaleciendo el equipo encabezado por Flavia Royón y acompañado por Bernardo Biella y Nacho Jarsún, con el objetivo de garantizar que la voz de la provincia esté representada y que las políticas nacionales se adapten a las necesidades locales, con obras reales y decisiones que beneficien a la población salteña.



El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

"Olmedo vino a pedirme ayuda para la campaña, fondos, publicidad, medios y cargos", y después hablan dijo Sáenz, y recordó “Me pedían nombrar a una ex novia. Tengo la obligación de decir la verdad".

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

