Juan Carlos Valdiviezo presenta Esteco I en Apolinario Saravia y El Galpón

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

Cultura24/10/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
JUAN CARLOS VALDIVIEZO

El docente, escritor e investigador Juan Carlos Valdiviezo presentará su nuevo libro “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I” en dos localidades del sur salteño: este viernes 24 de octubre en Apolinario Saravia y el próximo 31 de octubre en El Galpón, en actos convocados por los intendentes Marcelo Moisés y Federico Sacca, respectivamente.

La obra, fruto de años de investigación y búsqueda documental, aborda con rigor histórico el mito y la realidad de Esteco, la legendaria ciudad desaparecida del norte argentino. “Este trabajo es una recopilación seria, basada en documentación histórica y en los estudios arqueológicos que se realizaron desde 1994. Mi intención fue desmitificar Esteco, sacarlo del cuento, de la leyenda, y devolverle su verdadero lugar en la historia”, explicó Valdiviezo en diálogo con Expresión del Sur.

Aporte institucional

El autor, quien se define más como cronista que literato, adelantó que entregará 170 ejemplares de manera gratuita a instituciones y autoridades del departamento Anta. “No lo hago para vender. Es mi aporte cultural, mi manera de dejar algo. Lo solventé con mi jubilación, sin ayuda oficial, salvo el acompañamiento de algunos municipios que me invitan a las presentaciones y organizan un pequeño brindis”, detalló.

Talavera ValdiviezoRevelan que el pueblo de Talavera en Anta, recién cumplirá 100 años en 2026

La gira de presentaciones comenzó en El Quebrachal, donde Valdiviezo organizó un encuentro con una destacada participación de vecinos, docentes y referentes culturales. Entre las localidades que ya mostraron su interés por recibir la obra figuran Las Lajitas y Apolinario Saravia. En Joaquín V. González, la presentación estará a cargo de una ONG's.

Valdiviezo

Consultado sobre la motivación que lo llevó a escribir este libro, el autor reflexionó:

“Siempre quise saber quién soy y quiénes éramos. Esa inquietud me llevó a buscar información, a entender nuestra historia. Porque al fundarse el primer Esteco, se produce la unión del español con el nativo, y de ahí nace el mestizo. Ese mestizo fue el origen del gaucho, del criollo, de lo que somos nosotros.”

Su trabajo sobre Esteco I también incluye una zamba compuesta por el propio Valdiviezo, además de un documental audiovisual que amplía la investigación escrita.

“Era tanta mi obsesión por Esteco que me despertaba de noche a anotar ideas. No soy poeta, pero me nació la necesidad de escribirle una zamba”, relató con orgullo.

Con una extensa trayectoria en la docencia, la escritura y la investigación histórica, Juan Carlos Valdiviezo se consolida como una de las voces más destacadas del sur salteño. Su obra no solo revisa los mitos y las fechas mal contadas, sino que rescata la memoria y la identidad de un pueblo que aún busca reencontrarse con su verdadera historia.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
CUrso Escopeta (2)

Policías de Metán completaron exigente curso de escopetas y superaron límites

Xiomara Díaz
Policiales22/10/2025

En Metán, un grupo de policías finalizó un exigente curso de manejo de escopetas, donde fueron evaluados física, mental y tácticamente. Solo 11 de los 30 participantes completaron la capacitación, entre ellos la oficial Agustina Córdoba, única mujer en culminar, destacándose por su desempeño y compromiso con la seguridad ciudadana.