Ayllu puso a Metán en el corazón de la  XXVI edición del Festival del Caballo

El grupo metanense Ayllu, junto al violista Tomi Isola, se presentó en la XXVI edición del Festival Nacional e Internacional del Caballo, mostrando la riqueza artística de San José de Metán ante un público numeroso y atento.

Cultura10/10/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Ayllu

Metán se hizo oír en la XXVI edición del Festival Nacional e Internacional del Caballo, uno de los eventos culturales más importantes del norte argentino. El grupo local Ayllu subió al escenario mayor y demostró, ante un público numeroso, la capacidad artística de la ciudad.

La participación de los músicos fue posible gracias al convenio de intercambio cultural firmado días atrás entre Metán y Trancas durante el lanzamiento del festival. El acuerdo permitirá que artistas de Trancas se presenten próximamente en el Festimiel, mientras Ayllu llevó la música metanense al corazón del Festival del Caballo.

El reconocido violista Tomi Isola, quien además ocupa el puesto de primer violín en el grupo “Canto del Alma”, acompañó a Ayllu en la presentación, sumando su trayectoria en la música popular argentina y reforzando la proyección del talento local hacia distintos rincones del país.

Ayllu en Trancas

El intendente de José María Issa destacó la relevancia de estas iniciativas: “Dar a nuestros artistas la oportunidad de actuar en escenarios de alcance nacional e internacional es parte de nuestro compromiso con la cultura local. Estos jóvenes representan la creatividad y el esfuerzo de la ciudad y nos enorgullece que lleven el nombre de Metán más allá de nuestras fronteras”.

La actuación de Ayllu reafirmó la tradición musical de Metán y consolidó a la ciudad como un referente regional en el ámbito artístico, marcando un precedente para futuras generaciones de talentos locales.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sáenz

El gobernador Sáenz inauguró un nuevo anfiteatro en homenaje a Las Voces de Orán

José Alberto Coria
Cultura09/10/2025

Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Lleva el nombre del conjunto folclórico salteño por su importante trayectoria, reconocimiento a nivel provincial y nacional y en memoria de su fundador Federico Córdoba.

Noticias más leídas